Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

Fotografía de Splash


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}


Que tal comunidad Canon Creators, es un gusto volverles a saludar. Espero estén teniendo un creativo y muy productivo inicio de año, no había tenido oportunidad de escribir un blog para ustedes porque tuve un inicio de año muy movido y con trabajo.

La semana pasada inicie cursos de iluminación en mi escuela de fotografía, en la primera clase vimos fotografía de splash, es una práctica que he visto que disfrutan mis alumnos y al estar viendo y comentando galerías de esta comunidad me tope con una galería de nuestro colega Leoneldfotos donde realizó una sesión con modelo incluyendo el splash y me pareció buena idea escribir un blog sobre lo que vimos en mi clase.

Para congelar con mayor facilidad el movimiento del agua les recomiendo que usen flashes externos. Partiendo de esto, congelaremos el movimiento con obturación de flash.
Tengamos en cuenta que nos es igual mayor potencia a mayor congelado, al contrario bajas potencias de flash (1/8 hacia abajo) nos da mayor velocidad de congelado con su tiempo de destello, además que al manejar menores potencias nos permitirá disparar el flash con mayor frecuencia. 

Como queremos tener la mayor nitidez posible vamos a usar una apertura entre 5.6 y 8. Para terminar de exponer lo haremos con ISO.

El esquema de iluminación que recomiendo y más usamos es el de 3 luces (2 luces de recorte y una principal), aunque también quedan resultados con esquemas de dos luces usándolas de recorte. En la foto que adjunto del que utilizamos se puede observar dos luces de recorte para iluminar el los perímetros de la botella, mismo set que utilizamos para el splash. Un punto de luz es un Godox AD200 PRO II con un una caja tipo strip y el segundo punto de luz es un AD600 rebotado a la pared.

Nuestra óptica, les recomiendo una distancia focal de 50 mm hacia arriba con la finalidad de no distorsionar 

Eso hablando de aspectos técnicos, teniendo eso ahora lo que nos falta es nuestro modelo. Para los ejercicios de clase utilizamos una copa de cristal con agua y algunos pequeños frutos (uvas, frambuesas, fresas, arándanos).

El truco va a estar en la coordinación entre el “splash” y nuestros disparos. Esas serían las bases para empezar a practicar y cada quien puede ir ajustando parámetros según sus equipos y sujeto a fotografiar. 

Fue un blog breve pero espero les sirva, si tienen dudas pueden dejarlas en los comentarios y con gusto responderé. De igual manera pueden compartir sus resultados en comentarios.



Tipo

Etiquetas

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador