El efecto estrellado puede ser obtenido de fuentes de luz como el sol, así como de otras fuentes potentes como las luces nocturnas citadinas, dando la impresión emanan rayos de luz.
Este efecto nos ayuda a añadir interés a nuestra fotografía y es posible lograrlo sin un proceso de postproducción, ni el uso de un filtro especializado.
El efecto de estrella es el resultado de un fenómeno llamado difracción de la luz, que es un fenómeno que ocurre cuando las ondas de luz se dispersan al pasar a través de un obstáculo o una abertura de tamaño similar o menor a la longitud de onda, en este caso el diafragma del objetivo.
Esto lo logramos usando aperturas pequeñas en nuestro lente tal como un f/16 o un f/22. Recordemos que este efecto también disminuye la nitidez en nuestras fotografías pero entre menor sea la apertura del diafragma, mayor será la difracción.
También depende de la construcción del lente y la cantidad de "hojas" o "cuchillas", que utilice para controlar el diafragma. También se ve afectado por el recubrimiento anti reflejo y la capacidad de controlar las luces parásitas.

Consejos:
1. Si incluimos el sol, debemos proteger nuestros ojos como prioridad absoluta, no hacer una toma directa a través de un visor óptico y menos hacer un acercamiento con un teleobjetivo porque también está el riesgo de dañar el sensor u otros componentes internos por el efecto de lupa. Se recomienda usar el "live view" y tomas con distancias focales cortas (tomas angulares).
2. Cuanto más larga sea la exposición más evidente será el efecto en los puntos brillantes por lo que si es fotografía nocturna un tripode será absolutamente necesario.
3. Para dramatizar más los rayos, se puede bloquear parcialmente la fuente luz como en los ejemplos mostrados, usando la ramas y hojas de un árbol u otros objetos.
4. Mantener los objetivos limpios y libre de contaminantes, de lo contrario habrá efectos indeseados.
5. Algunos filtros UV pueden causar efectos indeseados, por lo que se recomiendo retirarlos antes de la toma. No todos los filtros tienen la calidad adecuada.
Existen filtros de estrella que permiten este efecto o es posible reproducirla en postproducción, pero el resultado será menos natural y preciso. Pero siempre existen estas alternativas que pueden dar buenos resultados si se tiene la experiencia.
Filtro de Estrella:
Estos filtros logran el efecto pero afectan toda la imagen, yo poseo uno, y me gusta usarlo para ciertas condiciones, pero noté que baja un poco la nitidez general de la escena, aunque a veces da un efecto de suavizado muy agradable cuando se fotografía un árbol navideño, por ejemplo.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador