Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

¿Qué significa "Dual Pixel" en los sensores modernos de Canon?


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

"Dual Pixel" (Pixel Dual) es una tecnología de sensores usado por Canon para proveer autofoco al lente por medio de detección de "Fase" del sensor a todas las cámaras modernas EOS. Generalmente hablando, han existido dos sistemas de enfoque para las cámaras digitales: Por "Contraste" y por "Fase". 

 Para dar una explicación fácil de ambos métodos y sin entrar a muchos tecnicismos, lo resumiré así: Las primeras cámaras digitales que no tenían espejo, realizaban el enfoque por "contraste". Este método es muy exacto pero muy lento. La cámara realiza al menos dos lecturas de la imagen cambiando el foco hasta encontrar el correcto. El segundo método de "fase", es muy rápido pero solo era posible lograrlo por medio de la diferencia del paralaje de la porción de la imagen que se desea enfocar. El paralaje es diferencia de dos puntos de vista de una misma imagen, como lo hace nuestros ojos ya que la imagen capturada por el ojo izquierdo y el derecho son ligeramente diferentes, nuestro cerebro se encarga de enfocar y percibir la profundidad. 

En las cámaras con espejo el enfoque de fase se realiza dividendo la imagen en dos, en el punto que quiere enfocar, y por medio de sensores dedicados miden el paralaje, para luego indicar al lente hacia donde moverse. Por mucho tiempo, el sistema de "fase" fue exclusivo de las cámaras con espejo .Las cámaras digitales con autofoco sin espejo "Mirrorles" han existido desde el inicio de la fotografía digital. ¿Entonces que es lo novedoso y porqué se le da tanta importancia ahora? Básicamente es porque finalmente es posible tener en el sensor de cámara no solo calcula la exposición y captura la imagen, sino ahora también enfoca usando el método de "fase", tan o más rápido que una cámara con espejo. Adicional ahora tienen reconocimiento de sujetos a nivel de rostros, ojos, animales y vehículos. No está de más decir que ahora tienen métodos más sofisticado para determinar la exposición superando en todo a las cámaras con espejo o DSLR (Digital Single Lens Reflex).Pero, ¿Como lograr el enfoque de "fase" en un sensor? La respuesta definitiva de Canon fue el "Dual Pixel"

Desde la aparición de la EOS 70D, Canon creó su primer sensor con esta característica. Básicamente el sensor de 20.2 Millones de Pixeles estaba compuesto de dos fotodiodos individuales por cada pixel, creando un total de 40.3 Millones de fotodiodos. Estos fotodiodos pueden leer la luz por separado para lograr el enfoque por fase (analizando el paralaje) y a la vez formar la imagen. Otros fabricantes han usado otros métodos híbridos de enfoque (fase y luego contraste), similar a los sensores "Hybrid CMOS AF" de Canon, donde usan pixeles dedicados para enfoque por "fase" pero inútiles para la formación de la imagen.Los fotodiodos duales requiere nuevos algoritmos y exige mayor capacidad de procesamiento de imágen, lo que ha sido un reto para Canon, pero que finalmente, ha redituado en uno de los mejores sistemas de autofoco del mercado, abriendo nuevos horizontes de posibilidades para el futuro.

Con el advenimiento de la Canon 5D mark IV, nació la opción de guardar el fotograma RAW en modo "Dual Pixel", registrando en memoria la información de ambos fotodiodos por Pixel en la imágen capturada. En esta modalidad la información extra del fotograma puede servir para realizar en post-producción, usando DPP (Digital Photo Professional) cambios ligeros de enfoque, combatir luces parasitas y mejorar el bokeh. Por supuesto el fotograma en RAW viene a ser el doble de grande.

Ahora que las "mirrorless" superaron los dos grandes obstáculos, que era la velocidad de autofoco y la visualización previa de la escena, esperaría ver en el corto futuro, procesamiento de imágenes con mejoras digitales e inteligencia artificial "AI", como lo tienen las cámaras de los teléfonos, con las que superar sus limitaciones físicas de sensores y lentes pequeños. ¿Imaginemos estas técnicas en una cámara con sensor grande? Podríamos tomar fotos con un ISO altísimo casi sin ruido, imágenes HDR en un solo fotograma sin temor de los objetos en movimiento, obturación completamente electrónica (sin necesidad de cortinilla), imágenes de alta velocidad 1/16,000 de segundo 14 bits no-rolling-effect, etc.



Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador