VIDEO PARA PRINCIPIANTES
Lo básico para que pierdas el miedo e inicies a realizar videos con tu Canon
¡Hola creadores, bienvenidos! en este blog te daré los principios básicos para hacer videos con tu cámara, ya sea DSLR o Mirrorless (sin espejo), ya que básicamente los principios aplican para ambos tipos de cámaras.
Y es que en estos días la demanda de video llega a ser superior a las fotografías y es más importante incluso en el ámbito laboral ya que muchos negocios y empresas ya no demandan únicamente fotografías, sino que también videos; también se está dando más en la contratación de servicios para eventos, donde las fotografías parecen ya no ser suficiente, por lo que es de gran importancia y desde mi punto de vista, una necesidad el aprender también ha realizar video con nuestras cámaras, dado que todas proporcionan la posibilidad de hacer videos de muy buena calidad.
Por lo tanto, si te interesa iniciar a realizar vlogging, streamings o contenido para youtube o incluso reels más profesionales, acá te dejo lo básico para que pierdas el miedo e inicies también a hacer videos con tu cámara.
Mi primera recomendación es que leas el manual de tu cámara para saber qué botones y en qué partes del menú de tu cámara encuentras lo referente a la configuración del video, también es importante conocer los requerimientos mínimos y recomendados sobre las tarjetas de memoria requeridas, ya que suelen ser más altos que cuando únicamente se realizan fotos.
Lo básico:
1. Sistema de video: NTSC y PAL, se refiere principalmente al número de fotogramas por segundo que se utilizan generalmente para la reproducción de video en TV y depende de la región en la que te encuentres, en el manual se indica que regiones utilizan cada sistema de video. Para cada sistema varían los fps siendo 24 fps para el sistema NTSC y 25 para el sistema PAL y cada sistema sólo te permitirá elegir los fps de acuerdo a su requerimiento.
2. Fotogramas por segundo “fps”, acá mi recomendación es que si quieres que tus videos tengan una presentación más “cinemática” es que utilices 24 fps (23.98). El término cinemática se aplica cuando el video se ve más ajustado a lo que el ojo humano está acostumbrado a ver (más natural), y se utiliza este término ya que la gran mayoría de las películas en el pasado, generalmente se realizaban a esta taza de fotogramas y suelen ser videos más “llamativos”.
¿Y si quieres hacer video en cámara lenta? Es importante recordar que la reproducción del video se realizará en 24 fps, por lo que generalmente si se desea realizar video en cámara lenta se grabará en 60 fps (que es 2.5 veces el número de fotogramas), es decir que lo que se grabó en 1 segundo ahora requiere 2.5 segundos para reproducirse y si se desea un mayor efecto de cámara lenta, deberás grabar en 120 fps (será 5 veces el número de fotogramas), es decir que se requieren 5 segundos para reproducir lo que se grabó en 1 segundo.
¡IMPORTANTE!: debes grabar en 60 fps o 120 fps únicamente lo que quieres reproducir en cámara lenta, ya que si grabas todo en estas tazas, el video no se verá fluido, y otro problema es que también utilizarás mucha más memoria para la grabación.
3. Exposición: si ya sabes exponer adecuadamente tus fotografías y dominas el triángulo de la exposición, quizás llegues a pensar que puedes aplicar los mismos principios para lograr una adecuada exposición en video, sin embargo en video la exposición se comporta diferente a como se trabaja en fotografía, ya que existen ciertos aspectos que limitan el uso del triangulo de exposición como se hace en fotografía; inicio con el principal limitante que es
Tiempo de exposición (velocidad de disparo)o: En video para obtener un adecuado flujo del video al momento de reproducción, es necesario que la velocidad de disparo se igual o muy próximo al doble de los fps elegidos, es decir que si elegimos 24 fps, debes elegir un tiempo de exposición de 1/48 que para nuestras cámaras deberá ser 1/50; si estamos realizado toma para cámara lenta por ejemplo 60 fps, nuestro tiempo de exposición debe ser 1/120; en el caso de 120 fps, se debe elegir un tiempo de exposición de 1/240. Esto hace que el video se vea fluido y no “jerky” (como trabado). Esto hace que tengamos un ajuste menos al momento de exponer adecuadamente una escena, ya que el tiempo de exposición quedará fijo dependiendo de los fps elegidos. A esto se le conoce como la regla de los 180 grados.
Apertura: este ajuste se comporta igual que en fotografía, por lo cual podemos ajustarlo dependiendo de la iluminación de la escena para lograr la exposición adecuada o deseada, sin embargo, al igual en fotografía, también afectará nuestra profundidad de campo, por lo que si deseamos mantener una apertura muy abierta por ejemplo en f/2.8 o f/1.4 o mayor, será muy difícil poder obtener la exposición deseada si tomamos en cuenta que nuestro tiempo de exposición también es muy bajo y en condiciones de alta iluminación, por ejemplo en una escena al aire libre y con sol ya sea de mañana o tarde, obtendremos una sobre exposición del video.
ISO: Este ajuste nos ayuda también, como en el caso de la apertura, a poder ajustar la exposición, pero al igual que en fotografía, a mayores valores de ISO, el video perderá calidad, y para los valores anteriormente descritos, podemos tener el problema de que incluso utilizando el ISO más bajo de nuestra cámara, obtener una escena sobre expuesta.
Entonces ¿qué podemos hacer para lograr una buena exposición en video, si ya agotamos nuestros recursos en cuanto al triangulo de exposición se refiere? es acá donde es necesario hacer uso de los filtros de densidad neutra variable, los cuales como ya ves, son realmente indispensables para realizar video, principalmente en el exterior, ya que en estudio generalmente será necesario utilizar iluminación artificial para obtener una buena y adecuada exposición.
Dado que ya inicié a hablar sobre otros equipos que pueden ser necesarios o de mucha utilidad, te dejo a continuación algunos recomendados y también algunos indispensables para poder hacer video de mayor calidad.
- Audio: En cuando al audio se refiere, es casi indispensable adquirir un micrófono dedicado para el audio, ya que el micrófono de nuestras cámaras realmente no es apto para obtener audio de buena calidad, y se hace necesario adquirir un micrófono dedicado para esto. Lo bueno es que actualmente hay buenas opciones y con precios accesibles y de varios tipos dependiendo del tipo de video que se vaya a realizar. También suele ser de mucha utilidad el uso de audífonos para monitorear el nivel y la calidad del audio que se está grabando.
-Estabilización: dependiendo del tipo de video que deseemos realizar, es muy probable que necesitemos un trípode, ya sea pequeño o de los de tamaño norma, y en algunos casos con un cabezal especial para video, ya que suelen tener un movimiento suave y fluido para realizar “paneos” (movimientos horizontales) y también en sentido vertical. También será de mucha ayuda utilizar objetivos con estabilización, que, al utilizarse en cámaras con estabilización en el sensor, permiten lograr muy buena estabilización, incluso utilizando la cámara a mano alzada sin llegar a requerir de estabilizadores mecánicos ya se eléctricos o manuales.
Y para finalizar, todo lo que he mencionado se aplica principalmente al modo manual de nuestra cámara, que al igual que en fotografía, nos permite tener control de lo que deseamos obtener y también nos permitirá tener una mejor calidad en nuestros videos.
Espero que estos consejos te sean de mucha utilidad y que te animen también a iniciar a hacer video con tu cámara y puedas ampliar tus conocimientos y también ofrecer más a tus clientes.
Hasta una próxima oportunidad y no olvides, practicar, practicar y practicar, que es lo más importante, siempre y cuando sea con conocimiento adquirido de antemano.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador