Exponer a la derecha "Exposure to the right" (ETTR) es una técnica de fotografía que consiste en aumentar deliberadamente la exposición sugerida, para capturar más datos en las zonas claras y reducir el ruido en las zonas oscuras. Al hacerlo, se aprovecha mejor el rango dinámico del sensor digital, que registra más información en los valores altos de iluminación que en los bajos. Luego, en el postproceso, se ajusta la exposición reduciendo las altas luces y obtener el resultado deseado.
Para sobrexponer podemos usar la herramienta de compensación de exposición de nuestra cámara.
Para usar ETTR, se debe disparar en formato RAW, ya que el JPEG no conserva los datos extra que se capturan. También se debe evitar quemar las altas luces, ya que eso implica una pérdida de información irrecuperable. Se puede usar el histograma de la cámara para comprobar que la exposición está lo más a la derecha posible sin llegar al extremo de perder datos. Algunas cámaras tienen una función de aviso de altas luces que muestra en la pantalla las zonas sobreexpuestas.
En las dos fotos del ejemplo, vemos en el primer fotograma, la toma RAW de las montañas, sin revelar. A pesar de ser una escena complicada se logró sobrexponer intencionadamente hasta el punto de no perder los detalles del fondo ni el cielo, y a la vez conservar los detalles de las sombras. Después en postproducción se ajustó hacia abajo la exposición de las zonas altas y otros ajustes de balance de blancos y obtenemos la imagen deseada.
También se hubiera logrado un efecto similar registrando correctamente el cielo y el fondo, dejando obscura la montaña del lado derecho para luego en postproducción levantar las sombras. Es una técnica válida pero con un precio a pagar: Al levantar sombras se aumenta considerablemente el ruido y otros efectos de banda indeseables. En cambio con la técnica de ETTR, al bajar la exposición en postproducción el ruido no se ve afectado.
ETTR no es una regla fija, sino una técnica que puede ayudar a mejorar la el rango dinámico de las imágenes en algunas situaciones. No se recomienda usarlo en escenas de muy alto contraste, con sujetos en movimiento o con iluminación cambiante, ya que puede ser difícil controlar la exposición adecuada. Tampoco se debe abusar de esta técnica, ya que puede afectar a la creatividad y la intención de los recuerdos que deseamos obtener.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador