
Hola comunidad de Canon Creators. Mi nombre es Caneck Leyva, he estado dedicándome profesionalmente a la fotografía por los últimos 10 años. En 2015 inicié mi carrera como astrofotógrafo y ha sido muy enriquecedor todo lo que he aprendido desde entonces. Esta es mi primera publicación en mi blog como Inspirador Canon y estoy muy emocionado de poder compartirles algo de lo he podido aprender en este tiempo y sobre todo acelerar un poco sus curvas de aprendizaje para que lleguen más rápido a los resultados que están buscando en su fotografía.
Ya entrando en tema, les traigo en esta ocasión una de la reglas más conocidas en astrofotografía: La Regla del 500. Al realizar astrofotografía es importante tener en cuenta que la rotación de la Tierra es un factor sumamente importante a considerar ya que puede ocasionar que los objetos de la bóveda celeste que estemos capturando salgan barridos, lo cual puede ser muy interesante pero en muchas ocasiones no queremos tener ese movimiento en nuestra imágenes y buscamos más bien tener imágenes con estrellas puntuales. Es en este contexto cuando se aplica la Regla del 500, la cual nos va a definir cual es el tiempo de exposición más largo que podemos utilizar en nuestra cámara para evitar registrar la rotación de la Tierra en nuestras fotografías del cielo nocturno. Cabe mencionar que la Regla del 500 no es la fórmula más precisa que existe, ya que no involucrar variables como la declinación de las estrellas, tamaño de píxel, apertura, etc., pero es una excelente base para iniciarse en el Astropaisaje.
Regla del 500
La distancia focal son los milímetros (mm) del lente que estés utilizando, más adelante haré el ejemplo de esta fórmula con el típico lente de kit 18-55 mm f/3.5-5.6. El factor de recorte aplica si tu cámara no es de formato completo (Full Frame), si tienes sensor APS-C (sensor recortado) hay que multiplicar la distancia focal por 1.6, el cual es el factor de recorte para Canon. Como comentario extra, todas las cámaras de la línea Rebel son formato APS-C, entonces si utilizas alguna de esos modelos hay que multiplicar la distancia focal por el factor de recorte.
Haré el ejemplo de la Regla del 500 para una cámara Canon Rebel t6 con el lente 18-55 mm f/3.5-5.6 utilizado en 18 mm.
La fórmula nos arroja que el tiempo máximo de exposición que podemos utilizar para tener estrellas puntuales es de 17 segundos. Por lo tanto algún valor cercano nos puede funcionar, yo utilizaría 15 segundos pero puedes irte hasta 20 segundos de ser necesario. Como podemos darnos cuenta, el tener un lente más angular (por debajo de 18 mm) y una cámara de formato completo nos permitirá poder utilizar más tiempo de exposición. A continuación presento otro escenario para una cámara Canon 6D Mark II (formato completo) con el lente 16-35 mm f/2.8 utilizado en 16 mm.
El resultado arroja 31.25 segundos, por lo tanto en esta situación podemos utilizar hasta 30 segundos de exposición y obtener estrellas relativamente puntuales. Como podemos ver, en esta ocasión no se multiplicó la distancia focal por el factor de recorte porque se está utilizando una cámara de formato completo. Finalmente les presento una comparación de cómo se pueden ver las estrellas barridas (no respetando la regla del 500) y las estrellas puntuales (respetando la regla del 500). Las imágenes presentadas son recortes para apreciar el detalle de las estrellas.
Estrellas barridas | Sin respetar la Regla del 500:
Estrellas puntuales | Respetando la Regla del 500:
Escrito por: Mtro. Caneck Leyva
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador