Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

MODIFICADORES DE LUZ, lo que debes saber


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

MODIFICADORES DE LUZ, lo que debes saber

¡Bienvenidos nuevamente a mi Blog creadores! En esta ocasión voy a tratar de forma general el tema de modificadores de luz y su importancia en la fotografía principalmente de producto y retrato.  En otro blog traté el tema de la luz en cuanto a ciertas cualidades de esta y cómo las utilizamos en fotografía como por ejemplo (natural, artificial, suave, dura).

Creo que cuando estamos iniciando en fotografía y nos interesa empezar a realizar trabajo de tipo profesional, siempre buscamos información de qué equipo necesitamos para obtener cierto tipo de imágenes o que se vean como las de algún fotógrafo profesional o cómo las logró; y cuando somos autodidactas, generalmente solemos buscar información en las redes sociales o en youtube, lamentablemente mucha de la información que se encuentra en estos lugares es realizada por personas que en su mayoría buscan tener un buen rating, por lo que vamos a encontrar información de lo que se encuentra de moda en el momento en que se realizó el video, incluso en la búsqueda se presentarán videos que tienen más vistas o lo que está de moda en el momento, por lo que mucha información importante ha quedado relegada o algo que puede ser de mucha utilidad y económico para realizar lo que nos interesa.

Este es precisamente el caso de los modificadores de luz, que cada vez van apareciendo más y nuevos modelos en el mercado, y son tantos que no sabemos cuál elegir y menos si obtendremos los resultados que deseamos en el proyecto que deseamos realizar.

Para entrar de lleno en el tema, creo que es importante iniciar con qué es lo que hacen los modificadores de luz y cuáles son sus efectos en esta; como su nombre lo indica, éstos modifican la luz, principalmente la modifican de tal forma que la luz que se obtiene es una luz suave y difusa o bien luz dura, pero que en mayor o menor grado podemos dirigirla y controlarla, es decir en dirección y calidad (suave o dura).

Para que no te pierdas y por si no lo sabes luz dura es aquella que produce una transición entre luz y sombra abrupta y con líneas muy definidas en una toma y tonos muy oscuros en la sombra, como las que ves que proyectan los objetos cuando están expuestas a la luz del sol directamente y que se debe al tamaño de la fuente de luz (puntual) en relación al tamaño del sujeto que la recibe.  La luz suave es aquella que produce una transición entre luz y sombra de una forma gradual (mayor gradiente) y en los que no se define de forma fácil donde inicia la sombra de la parte que está iluminada y en este caso se obtiene de una fuente de luz grande en relación al tamaño de nuestro sujeto.

Ambos tipos de calidad de luz tiene su aplicación y su importancia, dependiendo de lo que se desea obtener en la imagen o proyecto que deseamos realizar.  En este blog me voy a centrar más en los modificadores de luz para generar luz suave, ya que la luz dura generalmente se obtiene directamente de los flashes principalmente (fuentes de luz pequeñas).

Modificadores que generan luz suave

Uno de los modificadores que actualmente están muy subestimados y de los que muchas veces se habla poco son las sombrillas, que además de ser muy accesibles, también son muy fáciles de llevar a todas partes.  Muy útiles y que producen luz suave de muy buena calidad y que pueden utilizarse muy bien en fotografía de retrato y de producto.  Hay de gran variedad de tamaños y principalmente de 2 tipos: 1. Blancas traslucidas, en las que la fuente de luz se coloca para que esta atraviese el material del que está hecha, si la colocamos cercana a sujeto será más grande que la fuente inicial de luz, el material de que están hechas ayuda a difuminar la luz, pero su efecto de suavizar la luz se debe principalmente a que aumentamos el tamaño de la fuente respecto del sujeto iluminado. 2. Plateadas o blancas pero para rebote de la luz, en estas la fuente de luz rebota y es dirigida hacia el sujeto, por lo que siempre hace más grande la fuente de luz si está cerca del sujeto siempre genera una luz suave, la plateada genera luz con reflejos especulares (reflejos más brillantes en términos sencillos).

Entre los inconvenientes de estos modificadores es que la luz tiene mucha dispersión en todo el lugar donde se realiza la toma y es poco controlable esto, algunas sombrillas rebotadoras ofrecen también un difusor que ayuda a controlar un poco más esta dispersión y prácticamente se convierten en una “softbox”.  También son más sensibles al viento lo que puede dificultar su uso en el exterior comparados con otros tipos de modificadores. 

Existen varios tipos de sombrillas con diferentes formas y de grandes tamaños y suelen ser de mucha utilidad para fotografiar a grupos de personas grandes con una inversión muy baja con respecto a otros modificadores.

Softboxes

Estos son quizás los modificadores más utilizados y con mayor variedad de tamaños, formas y variedad de modificaciones en la forma de armarlos para que sean de alguna forma más fáciles de transportar, hay cuadradas, rectangulares, octaboxes (que estuvieron muy de moda hace unos cuantos años), ahora las parabólicas y circulares son las que están de moda.

Muchas formas y variaciones, cada una con sus ventajas y desventajas en cuanto a su uso, sin embargo en general podemos decir que su función principal es la de hacer mucho más grande la fuente de luz para generar luz suave,  Es importante mencionar que en las de tipo parabólico se refiere se ha hecho un marketing para llamar más la atención, sin embargo cuando se utilizan con difusores (convirtiéndolas en “softboxes”) y dejan de ser una sombrilla con forma parabólica, realmente el termino o la forma parabólica , pierde su sentido, incluso hay unas que se venden sólo para uso como “softbox” parabólico, que no tiene ningún sentido ya que al utilizar el difusor la forma que tenga ya no tiene importancia.  En una sombrilla de tipo parabólico la intensión es que el flujo de la luz sea dirigido al sujeto de una forma lineal, un rayo de luz grande, sin que haya gran dispersión y que genera una iluminación muy particular y que suele gustar mucho para fotografía de retrato artístico o de modelos.

Otro aspecto importante de los “softboxes” es que en su mayoría se les puede agregar un “grid”, que es una especie de maya a cuadros que lo que hacen es restringir la dispersión de la luz, focalizándola en un área más pequeña y en el sujeto, esto también aumenta el contraste entre luces y sombras en el sujeto iluminado.

Beauty dish

Estos elementos generan un tipo de luz dura ya no aumentan en gran medida el tamaño de la fuente de luz y también es una luz más dirigida hacia el sujeto, se utilizan como su nombre lo deja ver, para retrato de modelos que tienen un rostro con piel si mucha imperfecciones, ya que al ser una luz dura precisamente resaltaría o haría más notorias las imperfecciones en la piel del sujeto retratado.  Estos también tienen “grids” que restringen la dispersión de la luz y hay en diferentes grados de restricción de dispersión.

Rebotadores

Estos también suelen ser en muchos casos elementos que como principiantes despreciamos o les damos poca importancia, pero que realmente tienen mucha importancia y que incluso suelen ser de mucha ayuda, tanto en exteriores, como en interiores, y que incluso pueden servir para generar luz suave y que suelen tener un precio bastante accesible y que pude utilizarse para hacer fotografía de retrato si se carece de “softboxes”, suelen incluir diferentes tipos de colores (plateado, dorado, y traslucido).  Son muy útiles si sólo contamos con una fuente de luz y se requiere hacer un “relleno” (iluminar un área en sombra), poniéndolo al lado contrario a la fuente de luz para rellenar precisamente el área en sombra del sujeto y que se puede tener cierto tipo de control en cuanto a la cantidad de relleno alejando o acercando el rebotador al sujeto.

Para finalizar es importante mencionar que los modificadores tienen elementos especiales dedicados a sujetar o alojar el flash y que es importante investigar bien qué necesitamos para utilizar nuestro flash con el modificador que vamos a adquirir, algunas marcas incluyen en un mismo dispositivo utilizar sombrillas o “softboxes”, por lo que pueden ser muy convenientes cuando queremos iniciar a utilizar estos tipos de modificadores.

Espero que este blog te ayude a comprender un poco más sobre este tema y que te pueda servir de guía al momento de seleccionar un modificador de luz.

Hasta una próxima oportunidad y recuerda que para mejorar en fotografía siempre es necesario estudiar y practicar, practicar y practicar.

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador