Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

Los tesoros de San Luis Huexotla en Texcoco


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

La serie Tesoros de Texcoco

​Observar más allá de lo cotidiano es parte de la vida de un fotógrafo. Encontrar la belleza donde otros no la ven, quizá, pues, la consideran parte del paisaje cotidiano. Les comparto esta foto que tomé en enero de 2014 en Texcoco, del torreón izquierdo de la parroquia de San Luis Obispo Huexotla y esta es su historia.

Me asignaron el diseño de una serie de calendarios titulada los tesoros de Texcoco, encargada por la asociación civil Acolhua en 2011. Para enero de 2014 ya habíamos publicado tres calendarios con fotografías que mostraban las bellezas de Texcoco. El reto que enfrentamos era superar nuestros trabajos anteriores y quizá buscar nuevas cosas dentro de lo familiar.

Para la edición del calendario de 2014 tuvimos más problemas que los anteriores, porque ya se había perdido la sorpresa de tal suerte que teníamos que buscar imágenes que nos permitieran expresar la belleza del municipio y al mismo tiempo mostrar algo nuevo a nuestros espectadores.

Como todo trabajo en equipo, el resultado de este calendario fue producto de dos fotógrafos, por un lado, Fermín Guzmán y por otro su servidor. En este caso, la imagen que acompañó el mes de marzo de 2014 en aquel calendario fue precisamente esta que te presento y que me llamo mucho la atención por el contraste de colores, el azul del cielo y el amarillo del atardecer de Texcoco.

Lo primero que tuve que hacer, fue seleccionar lugares que habíamos fotografiado cuatro años antes, pero buscar nuevos ángulos de este. Uno de los destinos que visité fue precisamente San Luis Huexotla, que además de tener una impresionante muralla prehispánica, que ya habíamos presentado en un calendario anterior, tiene esta hermosa parroquia. ¿Cómo presentar una parroquia que todos conocen de un modo bello y diferente? Primero, en Internet ya había visto muchas imágenes de este edificio y tenía que buscar un ángulo distinto. De tal suerte que hice una de las uno de los ejercicios más interesantes de la fotografía, buscar el mejor encuadre de este edificio. Y este es un consejo que te comparto con mucho gusto, busca detalles, acércate, observa, en los detalles, donde hay muchas historias escondidas. Puede ser una puerta o todavía haciendo un “zoom” más amplio: una chapa, una ventana, una butaca; las manos o la mirada de una escultura, las sobras, las siluetas, hay tantas cosas que descubrir, y es precisamente lo que me atrae de la fotografía. Lo que todos dan por sentado o visto es donde me gusta investigar y darle una segunda mirada.

Una de las ventajas de la fotografía digital es que puedes tomar cuantas imágenes quieras. Y eso es precisamente lo que hice para seleccionar una sola imagen, tomé más de 100 fotografías, claro, no fotografié a tontas y locas, empecé a buscar los encuadres primero y empecé a tomar fotos. Mi hora favorita para fotografiar es de seis a ocho de la mañana y de cuatro a siete de la tarde. Los amarillos que se generan a esas horas resultan en fotografías hermosas, como subiré en otras entradas del blog.

En la foto que te presento el día de hoy puedes ver los colores amarillos del Torreón de la parroquia de San Luis Huexotla, que brillan de una manera especial, pero eso no es, ni por Photoshop o Photoshop Lightroom, es por el tono que adquiere el amarillo de ese edificio a esa hora del día. Claro que el retoque ayuda, pero si consigues de manera orgánica los mejores colores, créeme que cuando estés frente a la computadora el trabajo no solamente va a ser más sencillo, sino que, además, tendrás colores espectaculares.

En mis fotos busco colores cálidos, figuras (geométricas u orgánicas), texturas, sombras y, sobre todo, destacar al sujeto del fondo. El amarillo y el azul representan una combinación natural: el color del sol y del cielo. Pero en esta ocasión no me voy a meter en teoría del color, mi consejo es que observes los colores que nos regala la naturaleza y busques como los aplicamos los seres humanos en la arquitectura.

De tal suerte que una vez en el estudio, después de haber tomado todas esas fotografías en San Luis Huexotla, me puse a buscar qué imagen podría representar a este lugar y definitivamente el Torreón siempre estuvo en la selección final. Un factor que me ayudó a decidirme a elegir esa fotografía es que mucha gente cuando va a esa iglesia, que, por cierto, es espectacular y tiene un porche impresionante, es que ya casi no voltean a ver este tipo de detalles, ni siquiera cuando suena la campana. Cómo hay que recorrer por lo menos unos 500 m antes de entrar y subir muchísimas escaleras, el Torreón pierde importancia y en las fotografías tradicionales de esta parroquia, vemos todo el conjunto y no nos fijamos en los detalles. Eso me ayudó a definir que esa imagen debía ser la elegida.

Otro consejo que me parece importante compartir contigo, y que utilizó en todas mis fotografías, es ajustar mi cámara para fotografiar en formato RAW, en este caso CR2. Lo sé, se generan archivos muy pesados, en promedio de 23 a 30 megas por cada fotografía, pero créeme que vale muchísimo la pena. La calidad de estas fotografías es espectacular y te permite editar con mayor comodidad, y, sobre todo, de manera profesional.

Un tip profesional, es que, si deseas que tu cámara funciona adecuadamente con estas fotografías tan grandes, es que te compres, mínimo, una memoria de 128 o 256 GB y de preferencia Clase 10. Esto es fundamental para que puedas tomar fotografías rápidamente, de otro modo la cámara no podrá procesar tantos píxeles y podrías perder momentos muy valiosos, debido a que una memoria de menor capacidad no puede procesar imágenes tan rápido.

Cierto tienen un costo alto, pero vale mucho la pena. Te recomiendo que, aunque sea poco a poco, vayas adquiriendo equipo profesional, que afortunadamente hoy es más barato. Te lo dice alguien que empezó revelando fotografías en el laboratorio de fotografía de la universidad, no había otra forma, y, aun así, nos costaba una fortuna. No solo había que comprar los rollos, y el papel fotográfico, sino aparte los químicos, cuyo costo era muy alto.

Y así terminamos por el día de hoy, la próxima vez que veas una fotografía piensa que detrás de ella hay una historia, no solo cuando se toma la fotografía, sino también detrás de la computadora. De ello hablaremos en otra ocasión. Pero, ¿qué esperas?, toma tu cámara y salte a tomar fotografías.

Hasta la próxima.

Intereses

Tipo

Etiquetas

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador