La fotografía te puede llevar a lugares que nunca has pensado, que nunca has imaginado y cuando la combinas con la Historia, te das cuenta del arma tan potente que tienes en tus manos, si no fuera por estas dos disciplinas gran parte de la historia de la humanidad estaría perdida.
Al estudiar, o leer sobre Historia, solo puedes imaginarte como eran los lugares que te cuenta el papel, pensar en como pudo funcionar esa sociedad, como habrá sido transitar por sus calles, o que tan grandes habrán sido las edificaciones que lograron impresionar a expedicionarios. Recientemente tuve la oportunidad de visitar Guatemala y la cantidad de cultura que guardan te asombra. Nunca, como estudiante de Historia, te imaginas que visitarás los lugares de las lecturas que has hecho y ver la grandeza que estos lugares tuvieron. Nunca te imaginarías transitar por calles que tiene más de 500 años, o visitar pueblos tan alegres, organizados y conscientes de cómo funciona el entorno a su alrededor y que mantengan sus tradiciones ancestrales, literalmente ancestrales, vivas.
Había tanto por ver y conocer, que fue casi imposible capturar todo. Preferí quedarme con el recuerdo y lo que me transmitió en el momento en ciertos momentos del recorrido, pero lo que pude fotografiar podrá darte una idea de lo que hablo. Justamente, viajamos en fechas que coinciden con la independencia de Centroamérica y es la primera vez que me encuentro lejos de mi país para estas fechas patrióticas. Mas, no cambiaría la experiencia de haber viajado hasta el lugar donde se firmó nuestra Acta de Independencia y desde donde salió nuestro fuego de libertad. Ver la bandera de mi país desfilando en otro país y saber que desde donde me encontraba, hace 203 años personas revolucionarias y con un anhelo de ser libres decidieron proclamar la libertad de toda una región.
El Acta de Independencia de Centroamérica y su fuego de libertad y soberanía parte un 15 de septiembre de 1821 desde lo que se conoce hoy como Antigua Guatemala y llega a la última provincia, en su momento Costa Rica, un 29 de octubre de 1821. Pero eso no fue lo único que nos asombro, sino que también ciertos recordatorios dentro de los mismos pueblos sobre su historia. Estamos tan acostumbrados a pasar por las mismas calles, los mismos edificios o los mismos campos de tierra, que nunca nos hemos preguntado realmente quién ha pisado estas tierras antes que yo, antes que todos nosotros.
Recordemos nuestra historia, recordemos la importancia de ella y mucho más importante, mantengámonos abiertos de mente cuando un local nos cuenta sobre su punto de vista sobre su historia. Como fotógrafos, recordemos y asumamos la tarea de registrar también, la historia de nuestros pueblos y de los que visitemos.
Te invito a visitar mi galería "Goathemala - Guatemala".
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador