La ruta para hacer mejores fotografías Parte final:
Si has leído las otras 2 partes de este tema, espero que ya sepas más de las funciones de tu cámara y que también ya comprendas lo importante que es saber la relación que existe entre el tiempo de exposición (velocidad de disparo), la apertura del diafragma y el ISO.
Hasta este punto ya hemos discutido la importancia de estas funciones para manejar y obtener correctamente la exposición de una escena en particular, incluso a darle ese toque particular que deseamos en nuestras fotos (más brillantes o más oscuras).
También mencioné algunos aspectos importantes que hay que tener en cuenta sobre estos parámetros, ahora nos centraremos principalmente en los aspectos creativos que se pueden lograr con la correcta selección de estos parámetros.
Tiempo de exposición (velocidad de disparo) en el aspecto creativo
Este parámetro es muy importante al momento de capturar objetos en movimiento y también el responsable de que en muchos casos se obtengan fotos borrosas, ya que al seleccionar una velocidad demasiado lenta, el sensor captará por más tiempo al sujeto en movimiento que estamos tratando de capturar y lo que ocasiona que existan trazas en la imagen del sujeto que tratamos de fotografiar y no únicamente un pequeño instante que evite que existan movimiento en nuestra imagen, a lo que se conoce como congelar al sujeto en movimiento en la imagen.
Entonces dependiendo de lo que se está fotografiando o del tipo de fotografía que deseamos hacer, este parámetro es muy importante si, por ejemplo deseamos que el sujeto que estamos fotografiando se vea detalladamente en la imagen, por ejemplo un ave en vuelo o en fotografía de deportes en la que los jugadores estén bien definidos y con mucho detalle, debemos elegir un tiempo de exposición bastante corto (por ejemplo 1/6000 s).
Si lo que deseamos mostrar es la sensación de movimiento en la foto o deseamos darle ese toque creativo personal, se pueden realizar tomas interesantes de sujetos en movimiento con velocidades bajas y que nuestro sujeto deje trazas en la imagen, lo cual evidentemente nos revela que es un sujeto que va a alta velocidad y donde todavía podemos apreciar de qué sujeto se trata, por ejemplo, si has visto imágenes de estaciones de trenes donde se capta a las personas esperando en una estación y se ven las trazas del tren (que por supuesto va a alta velocidad) y que es lo que deseas transmitir en tu imagen.
En cierto tipo de imágenes es importante saber que hay ciertos aspectos que se deben respetar y que si nos ponemos a analizar tiene lógica, por ejemplo en la fotografía de aeronaves en vuelo que son propulsadas por hélices, si realizamos este tipo de capturas con un tiempo de exposición muy corto, las hélices de la aeronave se verán a detalle y sin transmitir sensación de que están girando, por lo que cuando ves la imagen puede causar la sensación de que no es real o de que es algo que no concuerda con las leyes que rigen nuestro mundo, es decir, ves la aeronave en el cielo pero los motores parecen estar sin funcionar ya que ves las hélices detalladamente y sin ninguna sensación de movimiento. En este tipo de fotografía se aplica otra técnica combinada con un tiempo de exposición relativamente bajo, que permite que las hélices de la aeronave no se vean a detalle sino mas bien la traza como las apreciamos normalmente con nuestros ojos y lo que se conoce como paneo (paning) que consiste en seguir con nuestra cámara al sujeto en movimiento suave y continuo, igualando la velocidad de la aeronave y que al realizar la toma lo único que se vea borroso (o con apariencia de movimiento) sean las hélices, mientas que la aeronave se ve bien detallada.
Como ves, este parámetro es de gran importancia en el aspecto creativo que tengamos o que deseemos darle a nuestras tomas, y que en algunos casos es indispensable para obtener imágenes “correctas” (como en el caso de los aviones a hélice) o también en la astrofotografía, en donde debemos elegir una velocidad que nos permita tener la mejor exposición de las estrellas pero que no permita que las estrellas salgan movidas sino lo más puntuales y definidas (a menos que se quiera hacer una imagen de las traza de las estrellas), ves las posibilidades son muchas y se relacionan directamente con el aspecto creativo que desees darle a la imagen.
En este parámetro hay más temas que hay que tratar, cómo la combinación con flash, pero será tema de otro blog, creo que he cubierto de los aspectos más importante que debes conocer, y que si quieres realmente mejorar en fotografía, debes manejar correctamente y a cabalidad para hacer imágenes que impacten.
Apertura focal en el aspecto creativo.
En el blog anterior (parte2) mencionamos un ejemplo en el que se aplica la apertura focal en el aspecto creativo, si recuerdas mencionamos que en foto de retrato en exteriores se suele utilizar bastante este parámetro para dar más énfasis al sujeto más que al fondo.
Y es que este parámetro define lo que se conoce como profundidad de campo, que se refiere a que tanto queda enfocado (o bien definido) en nuestra fotografía, este es un aspecto que tiene un poco más complejidad, ya que se relaciona con otros aspectos y no únicamente con la apertura de nuestro objetivo.
La profundidad de campo se relaciona también con el tamaño del sensor de nuestra cámara (aps-c, formato completo, formato medio, entre otros) ya que entre mayor sea el tamaño del sensor, también se puede obtener una menor profundidad de campo comparado con un sensor de menor tamaño y tomando en cuenta los mismos parámetros de la fotografía de una misma imagen. También está relacionado con la distancia que existe entre el sujeto y el fondo y la distancia a la que se encuentra el sujeto a nuestro sensor (cámara). Es decir, que entre más retirado esté el sujeto del fondo, en general mayor será el desenfoque o borroso el fondo, que por cierto a este efecto de desenfoque o borroso del fondo también se le llama “bokeh” que imagino que ya has escuchado mencionar.
Este aspecto es muy importante en fotografía de retrato, ya que mayor importancia se le debe de dar al sujeto y cuando tenemos un fondo que puede causar distracción en la fotografía o que no hace resaltar a nuestro sujeto, incrementamos la apertura de nuestro objetivo y llevamos a nuestro sujeto a una mayor distancia del fondo, lo que permite que esa distracción quede desenfocada o borrosa y que la mirada del espectador se centre en nuestro sujeto.
Para conocer y aplicar bien este aspecto en nuestras tomas, no es tan sencillo como en el caso del tiempo de exposición, si bien es cierto que para el tiempo de exposición también hay unas guías que nos dan una idea de las velocidades recomendadas dependiendo de la velocidad de nuestro sujeto; por lo que en este caso hay tablas (que se utilizaban mucho años atrás) algunos todavía las utilizan y recomiendan, pero con la era digital es más fácil saber y ver qué distancias y profundidad de campo obtendremos para cada cámara y objetivo que estemos utilizando, existen varias aplicaciones para celulares (gratis y pagadas) que permiten ingresar los datos de nuestra cámara y del objetivo que estemos utilizando y que nos muestra incluso de manera gráfica la distancia de enfoque, la profundidad de campo delante y detrás de nuestro sujeto, para obtener este efecto que nos permita resaltar y centrar la vista del espectador al sujeto de nuestra toma. Las aplicaciones pagadas permiten hacer muchas más cosas como planificar tomas o determinar dónde y cuándo se encontrará determinado astro en una escena que deseemos capturar.
En este tema también existe otro parámetro que se conoce como la Hiperfocal, y que es la distancia de enfoque en la que se consigue la mayor profundidad de campo, extendiéndose ésta desde la mitad de dicha distancia hasta el infinito, y que se relaciona con la apertura y tamaño del sensor y que también nos la da en general este tipo de aplicaciones. Este tema es de gran importancia en fotografía de paisaje y astrofotografía, ya que en fotografía de paisaje deseamos que en nuestra toma todo se vea con mayor detalle, tanto lo que está cerca y lo que se encuentra lejos.
Es importante mencionar que cuando decimos que todo se vea enfocado y con detalle, sólo se refiere a lo aparente y a lo que nuestros ojos son capaces de ver, ya que no necesariamente es así en la realidad, pero lo suficientemente cerca de la realidad, es por eso que en muchos casos muchos fotógrafos aplican también en fotografía de paisaje lo que se conoce con el nombre de apilamiento (stacking), para realmente obtener toda la escena de nuestro paisaje con el mayor detalle (mayor que al sólo utilizar la distancia hiperfocal), y lo que consiste en enfocar a distintas distancias para que todas las partes de nuestro paisaje estén enfocadas.
Lo explicado anteriormente también se aplica mucho en astrofotografía cuando se incluye parte del paisaje de la tierra. Erróneamente algunos fotógrafos confunden el tema de paisaje en tierra con la astrofotografía y piensan que al fotografiar las estrellas se debería de utilizar una apertura bastante pequeña para que todo el cielo nocturno con las estrellas quede “enfocado”, sin embargo en astrofotografía siempre se debe utilizar la apertura más grande que permita nuestro objetivo (f2.8 por ejemplo para la gran mayoría de objetivos que se utilizan para este tipo de fotografía), ya que si nos ponemos a analizar la distancia de enfoque prácticamente sería infinita y lo que estamos captando realmente es la luz de las estrellas por lo que prácticamente vemos que todo se encuentra en un mismo plano y lo que deseamos es que nuestro sensor capture la mayor cantidad de luz posible que nuestro objetivo permita pasar y usar el ISO más bajo para evitar al máximo el ruido.
Como te das cuenta, si quieres realmente destacar en fotografía debes estudiar muchos aspectos, conocer a detalle las funciones de tu cámara y a dominarlos, dependiendo del tipo de fotografía que desees realizar. En este sentido quiero también enfatizar que si bien es cierto que la calidad de una fotografía No depende del tipo de cámara que tengas, sino del fotógrafo, creo que es cierto desde el punto de vista de si la foto capta la atención y cumple con ciertos requisitos y que claro, el sólo hecho de que te compres la cámara más cara, no vas a obtener mejores fotografías... que es algo que muchos piensan erróneamente. Con esto no estoy diciendo que una cámara más cara, no te de mejores prestaciones y te facilite la realización de mejores fotografías. Y sé que con lo que voy a decir ahora, siempre se genera controversia, pero si se analiza a profundidad y hablando del que está detrás de la cámara es un profesional, yo si estoy 100 por ciento convencido que una cámara más cara (mejor en aspectos técnicos) va a proporcionar mejores imágenes y te hará más sencillo y fácil el trabajo.
Si deseas que te llamen profesional y ser profesional en fotografía, por favor, utiliza una cámara profesional (más cara y mejores especificaciones técnicas) como profesional en la Ingeniería, te digo que los profesionales utilizan lo mejor, no sólo porque se pueden dar el lujo o por dar la impresión de que son profesionales (en el caso de que no sepan lo que hacen), recuerda, que en el caso de los que hacen fotografía de eventos, principalmente de bodas, no te puedes dar el lujo de que las fotografías que realizaste se pierdan o sean de muy baja calidad, o que la toma que tanto deseaba la persona o personas que te contrataron no la obtengan, por utilizar un equipo no adecuado para realizar ese tipo de trabajo. Te lo pongo simple, si llevas una cámara que no puedas utilizar en condiciones adversas (lluvia o nieve), no podrás realizar las tomas que te fueron encargadas y pagadas y que no le podrás decir a tu cliente... “repitamos la ceremonia”... hay parejas a las que no le importa la lluvia o la nieve para “realizar la sesión”, esto, aunque muchos argumenten que se llevan 2 cámaras mínimo, claro, pero si las dos no tienen sello contra el clima, no podrás utilizar ninguna de las dos. Menciono esto, porque es bastante común en nuestra región encontrar fotógrafos que trabajen con cámaras no aptas o recomendadas para hacer este tipo de trabajo (no estoy diciendo que no sean buenos fotógrafo, pero si digo que desde mi punto de vista, no son profesionales), es importante invertir en equipo más adecuado para el trabajo que vamos a realizar.
Recuerda que las fotos no son para ti, sino para un cliente que confió en ti y que te pagó para realizar un trabajo profesional.
Quizás en otro blog, trate este tema con mayor detenimiento.
Espero que estos blogs que he compartido desde el conocimiento que tengo, te sean de mucha utilidad y que si tienes el deseo de mejorar en la fotografía, no te desanimes, sé que es bastante el contenido que hay que cubrir, pero que si realmente lo deseas en esta página puedes encontrar mucha información de calidad que te ayudará a lograr tus objetivos en poco tiempo.
Me despido de este blog, deseándote una Feliz Navidad y que este nuevo año que estamos por iniciar sea de muchas más fotografías, pero principalmente, de mejores fotografías.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador