Trabajo en proceso
En el mundo actual, la fotografía ha trascendido su función documental para convertirse en una herramienta de expresión personal y sanación emocional. Para muchos de nosotros, tomar una cámara va más allá de capturar momentos; se convierte en una forma de autoexploración y reflexión que nos permite conectar íntimamente con nuestro propio ser. Un ejemplo claro de esta exploración es mi proyecto Estar conmigo, una serie de autorretratos en la que trabajo desde hace menos de un año. Este proyecto me sitúa en escenas que normalmente asociamos con el vínculo de pareja, pero que aquí revelan una relación conmigo mismo. Este ejercicio me ha invitado a explorar el potencial terapéutico de la autoimagen.
La representación fotográfica nos permite proyectar aspectos internos, a veces invisibles, de nuestra identidad y emociones en una imagen visual. Este proceso actúa como un ‘espejo’ en el que podemos ver reflejadas nuestras experiencias, emociones y luchas. Al crear cada fotografía, se produce una conexión entre la imagen y la vivencia, abriendo un espacio seguro para explorar temas difíciles o dolorosos desde una distancia emocional que facilita la aceptación y la reflexión.
https://www.instagram.com/reel/C7mM4L-owze/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Estar conmigo nació de una necesidad profunda de introspección, en la que mi relación conmigo mismo se convirtió en el enfoque principal, al tiempo que cuestiono convenciones sociales que había internalizado sobre el amor y la intimidad. En el proceso de crear cada imagen, me permito exteriorizar emociones que, en otros contextos, me sería más difícil expresar. Esto suele llevarme a una liberación emocional mientras exploro mi identidad desde una perspectiva profundamente íntima y reflexiva.
La catarsis en la fotografía, como ocurre en Estar conmigo, me permite encontrar una voz visual para expresar emociones que, de otro modo, podrían quedar reprimidas. En este contexto, el autorretrato se convierte en un puente entre mi imagen externa y mi ser interno. Retratarme a mí mismo, o ser retratado, me ayuda a conectar con partes de mi identidad que quizá han sido reprimidas, ignoradas o negadas. Este proceso me permite una reconciliación conmigo mismo, y en ocasiones también con mi propia imagen. Creo firmemente que todo cambio proviene de adentro hacia afuera.
La reconstrucción visual de escenas que tradicionalmente he asociado con relaciones de pareja se convierte, aquí, en una reflexión sobre el valor y la importancia de la relación que tengo conmigo mismo. En el ámbito terapéutico, la fotografía se utiliza como un medio de sanación emocional, permitiendo exteriorizar sentimientos que a veces son difíciles de expresar con palabras. Ejercicios de fotografía terapéutica, como los autorretratos o proyectos documentales que registran las luchas de una comunidad, permiten a los fotógrafos procesar sus propios sentimientos, al tiempo que posibilitan que otros se identifiquen con las imágenes, generando empatía y sentido de pertenencia.
Al recrear escenas típicas de pareja con descripciones cariñosas y momentos de intimidad cotidiana, este proyecto cuestiona cómo las redes sociales moldean nuestra percepción de las relaciones y nos invita a reconsiderar el valor de la relación con uno mismo en un mundo saturado de representaciones externas de la intimidad. La imitación del estilo de publicaciones de pareja funciona como una herramienta creativa y como un medio para cuestionar las expectativas que proyectamos sobre el amor. Así, el proyecto se vuelve una reflexión visual sobre la conexión emocional y la intimidad auténtica que uno puede construir consigo mismo, sin necesidad de validación externa. Esta representación de la auto-relación desafía la idea de que solo las conexiones románticas externas tienen valor, promoviendo una narrativa de amor propio y sanación en cada imagen.
Finalmente, la fotografía catártica y de sanación no solo tiene un impacto personal, sino que también conecta a las personas entre sí. Las imágenes creadas desde una experiencia profunda y auténtica permiten que otros se sientan identificados y comprendidos. Al ver una fotografía que refleja emociones similares a las propias, como espectadores nos damos cuenta de que no estamos solos en esas luchas y emociones, lo que fomenta un sentimiento de comunidad y pertenencia. La fotografía, entonces, se convierte en un puente emocional entre el fotógrafo y el espectador, ayudando a ambos a sanar en conjunto.
La representación fotográfica es una herramienta poderosa de catarsis y sanación que permite expresarnos, enfrentarnos a nuestras emociones y encontrar significado en nuestras experiencias. Al capturar imágenes que reflejan nuestro mundo interno, tanto los fotógrafos como los sujetos de las fotografías tienen la oportunidad de sanar, liberar emociones reprimidas y construir una identidad más consciente y plena. En un mundo que a menudo minimiza las emociones y oculta el dolor, la fotografía nos invita a aceptar nuestra vulnerabilidad y a encontrar paz a través de la creación. Solemos glorificar las relaciones externas, pero Estar conmigo me recuerda que la relación más esencial es la que construimos y nutrimos con nosotros mismos.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador