LA CÁMARA NO HACE AL FOTÓGRAFO
¡Hola creadores! En esta ocasión voy a hablar sobre el tema que comenté en mi último blog y es sobre una frase que suele utilizarse mucho en redes sociales de fotografía y que yo considero que se hace un mal uso de la misma con el fin de justificar que muchos utilizan equipo “no profesional” para hacer su trabajo, principalmente en el campo de fotografía de eventos y también en estudio, aunque en este último caso si se cuenta con otros elementos, puede que no sea tan crítico el tener un equipo “profesional”
Entro de lleno a este tema tratando de explicar el por qué para mi esta frase es mal utilizada. Generalmente cuando se utiliza esta frase en muchas redes es con el fin de indicar que casi con cualquier cámara se puede hacer una foto de gran calidad y atractivo para los que ven y aprecian la foto, y que ese simple hecho, hace que se llegue a pensar que es cierta la frase y que no es necesario adquirir un equipo “profesional” o de alta gama o como se trata en la redes de adquirir un equipo de precio alto, pues al final del caso si eres un mal fotógrafo, con una cámara de alta gama o “profesional” no hará que hagas mejores fotos de las que haces con equipo de gama entusiasta o de nivel intermedio.
Con la última parte de lo que mencioné anteriormente, estoy totalmente de acuerdo, ya que en definitiva si no sabes hacer fotografía, una mejor cámara no hará milagrosamente que tus fotos sean mejores. Incluso me parece muy ilógico o no realista que muchos que opinan o hacen este tipo de comentarios en las redes sociales hagan comparaciones de fotografías realizadas con una cámara para entusiastas o incluso con cámara de celular y las comparen con fotografías realizadas con cámaras “profesionales” y digan que no se ve o aprecia ninguna diferencia o que la diferencia que se aprecia no justifica el precio que se paga por una cámara “profesional”.
Es para mí obvio que la realizar la comparación, por ejemplo, en Instagram o Facebook, definitivamente será imposible observar la calidad real de las imágenes que se comparan, primero porque estamos viendo en pantallas pequeñísimas si en el celular y también porque todas la redes sociales reducen el peso de las fotografías subidas reduciendo su calidad (baja la resolución), por lo tanto es claro que comparar imágenes en las redes sociales no es realista, para llegar a la conclusión que generalmente se llega, que es que para nada vale la pena la inversión en una cámara “profesional”.
Sin embargo te hago esta pregunta, ¿Por qué los fotógrafos profesionales utilizan cámaras “profesionales” para realizar su trabajo? habrá más de alguno que piense que es porque puede y porque tiene la suficiente capacidad para comprarse una, y si vamos no sólo a la cámara sino también a los “lentes” que los profesionales utilizan, pues también son “lentes” considerados cómo profesionales y que generalmente identificamos por medio de una línea roja que poseen y que de igual manera tienen un precio elevado comparado con los que no lo son.
En el caso de las cámaras es más difícil identificar una cámara profesional, pues no tienen un distintivo obvio que las identifique como tal. Sin embargo cuando visitas una página de Canon, principalmente en Europa o los Estados Unidos de América, tienen una sección para cámaras profesionales y otras para entusiastas y entusiastas avanzados como suelen identificar los apartados o en los filtros que se utilizan al momento de buscar una cámara dentro del a página.
En la página de Canon España las cámaras que ellos despliegan como profesionales, omitiendo modelos más indicados para video, y tanto en DSLR como sin espejo, son los siguientes:
- Canon EOS 1D X Mk III
- Canon EOS 5DS / 5DS R
- Canon EOS 5D Mk IV
- Canon EOS R3
- Canon EOS R5
- Canon EOS R6 II
Ahora bien, como mencioné más arriba, únicamente se está tomando en cuenta un elemento para hacer dicha afirmación sobre la frase mencionada, la fotografía final, y bueno, creo que todos sabemos que para hacer una fotografía se requiere utilizar la cámara en diferentes lugares o sitios y que para un trabajo profesional también te piden fechas, por lo que se tendrá que realizar la toma o sesión, por ejemplo, si fuera sesión de eventos, puede ser al aire libre o una combinación de entornos. Por lo que la cámara debería de poder utilizarse en diferentes tipos de entorno y con diferentes climas, lo cual obviamente aplica también para los “lentes” que se van a utilizar.
En algún momento discutiendo este tema con una amiga fotógrafa, me decía que por eso se llevan 2 cámara como mínimo a una sesión, con lo cual estoy parcialmente de acuerdo, es decir, sí, se deben llevar al menos 2 cámaras hablando de eventos principalmente, pero... y acá es cuando ya inicio a entrar más en detalle del por qué creo que si es necesario utilizar una cámara “profesional” al momento de realizar este tipo de fotografía; pero ¿Qué pasa si en una de las cámaras, no profesionales, se te arruina la memoria (las profesionales indicadas arriba, todas tienen 2 bahías o puertos para memorias) pues TOOODAS las fotos que hiciste con esa cámara ya se perdieron, y cual sería tu excusa cómo fotógrafo “profesional” (porque estoy seguro que muchos así se presentan) para no entregar todas las fotos que perdiste, porque seguramente habrán fotos que son obligatorias en ese tipo de eventos y seguramente algunas o muchas de ellas quizás estén en la memoria de una de las 2 cámaras utilizadas, en la que se te arruinó.
Entiendo muy bien que muchas veces no tenemos la capacidad para iniciar con el equipo ideal, y lo que pretendo es hacer conciencia sobre el significado y lo que deberías de tener muy en cuenta al momento de ofrecer servicios de este tipo con una cámara no profesional, ya que te puedes incluso evitar demandas y también llegar a tener una mala reputación que puede significar el que no puedas continuar con la carrera fotográfica que deseas.
Para que comprendas mejor mi punto de vista te expongo en cuanto al significado que para mi tiene la palabra profesional dentro de este ámbito, para mí significa que en principio conoces muy bien los riesgos que se corren al ofrecer este tipo de servicio, y lo más importante como profesional es que siempre se debe ser responsable de lo que ofreces ya que el cliente está confiando en, precisamente lo que implica ser profesional, y que cómo profesional lo primero es comprender lo importante que es para el cliente obtener lo que pide y por lo cual te está pagando un precio, y no deberías de poner en gran riesgo algo tan importante para el cliente porque tu quieres obtener un beneficio poniendo en riesgo principalmente lo que se te pide porque tu lo ofreces... qué fácil es poner en riesgo algo que no es tuyo como tal (no sólo el pago que se te hace, sino los momentos que muchas veces son irrepetibles...pedir que se repita el evento). Lo mínimo que deberías de hacer si aún con lo que expongo acá sigues ofreciendo el servicio fotográfico para eventos, es ser sincero con el cliente y también ponerlo en tu contrato, primero para que el cliente sea el que tome la decisión y decida él correr el riesgo de contratarte sin tener un equipo profesional adecuado o que disminuya al mínimo el riesgo.
Este blog que desarrollo acá, no es para desanimarte ni para que abandones lo que deseas lograr como fotógrafo, pero que si lo tengas muy en cuenta y que sepas lo que significa ser un fotógrafo profesional, ya que al menos para mí, no significa únicamente saber hacer fotografía (tomar buenas fotos) sino que conocer el equipo que se requiere para, no solo minimizar el riesgo, sino que también te ayudara a ser más eficiente al realizar tu trabajo.
Las características principales que hacen un equipo profesional para mí serían las siguientes:
- 2 puertos para memoria (porque puedes respaldar el trabajo en 2 lugares diferentes)
- Los equipos tienen más características que te ayudan a ser más eficiente.
- Tienen una mejor protección a los golpes.
- Tienen una protección contra el clima (agua, polvo).
- Los archivos finales si tienen mejor calidad.
- Tienen un mejor desempeño en condiciones de poca luz (esto es relativo).
Por último y ya que es un modelo que no está listado arriba y tampoco se lista en las páginas web de Canon como un equipo profesional, creo y para mí sería el mínimo que yo utilizaría para ofrecer fotografía de eventos, por lo anteriormente expuesto, es la Canon EOS R7, que es una cámara con sensor APS-C, pero que tiene muy buenas características tanto en foto como en video y principalmente que posee 2 puertos de memoria y es relativamente accesible respecto de las “profesionales” ya mencionadas, es más, realmente el precio es aproximadamente USD 1,000 menos que la profesional listada más barata.
De hecho es una cámara utilizada por muchos profesionales para realizar fotografía de aves, y se podría decir que es la sucesora de la Canon 7D Mk II, que también es una DSLR que utilizaron muchos profesionales para hacer tanto fotografía de aves como para fotografía de deportes.
Para finalizar espero que veas y comprendas que ser profesional no es sólo cuestión de saber hacer fotos, de tener el mejor equipo, sino también de ética.
Sin más por hoy, sólo me queda invitarte a seguir haciendo fotografía y compartiendo tu avance o simplemente compartir las fotos de lo que te gusta hacer.
Hasta una próxima ocasión.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador