Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

HIGH SPEED SINC lo que debes saber.


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

HIGH SPEED SINC lo que debes saber.

Hola nuevamente creadores, bienvenidos a este blog en el que hoy estaré tocando el tema del HIGH SPEED SINC (sincronización de alta velocidad) y algunas características de las cuales se habla poco y que a veces te recomiendan utilizarlo en muchas ocasiones sin mencionar los “contras” que se tienen al utilizarlo.

Voy a iniciar por definir lo que es High Speed Sinc y qué es lo que permite para poder tener el panorama completo.  High Speed Sinc es una función que tienen, en estos días, la gran mayoría de flashes de zapata y, obviamente, los flashes más grandes y de estudio.  Debemos saber que cuando utilizamos un flash en modo “normal” existe una velocidad máxima (tiempo de exposición) a la cual podemos utilizar ese flash, esa velocidad (tiempo de exposición) generalmente los modelos de Canon suele oscilar entre 1/200th s y 1/250 th s y dependerá del modelo de nuestra cámara.  Esta velocidad de sincronización la puedes encontrar en el manual de tu cámara.  Si tenemos el flash montado en la zapata de nuestra cámara y está encendido y presionamos el disparador de la cámara únicamente en su primera etapa (de enfoque) y luego movemos el dial para mover la velocidad, podrás ver que, por ejemplo, si la velocidad de sincronización es de 1/200th s, no podrás pasar de esa velocidad, ya que la misma cámara al “saber” que hay un flash listo para ser utilizado en la cámara, no irá arriba de esta velocidad por más que le des vuelta al dial.

Cuando no hay una comunicación directa o total con el flash o utilizas cierto tipo de controles remotos para disparar la flash fuera de cámara, si se puede ir más allá de la velocidad de sincronización, pero tendrás problemas en la foto, ya que aparecerá una franja negra horizontal en las tomas, por lo cual siempre es importante que sepas cuál es la velocidad máxima de sincronización de tu cámara.

Para dar solución a este problema, los flashes incorporan esta función de HIGH SPEED SINC, que como su nombre lo indica, es una función que te permite ir hasta la velocidad de disparo tope de tu cámara (1/4000 th s o 1/8000 th s), dependiendo del modelo.

Ahora que ya sabemos entremos de lleno sobre el tema de este blog, y es que si bien es cierto, hasta ahora todo parece súper bien para utilizar nuestro flash siempre en este modo, ya que nos permite utilizarlo a cualquier velocidad de disparo, entonces deberíamos hacernos la siguiente pregunta ¿por qué si es tan bueno y flexible este modo en el flash, por qué existe la opción de elegir entre modo normal y modo de alta sincronización?

La respuesta es que en el modo de High Speed Sinc el flash dispara ráfagas de luz de corta duración que están sincronizadas a la velocidad de disparo que estemos utilizando, por lo que en este modo se requiere mucha más energía para poder realizar estas ráfagas de luz, lo cual va definitivamente a requerir de mayor energía de parte de la batería, así como también va a generar mucho más calor en nuestro flash.  Todo lo anterior definitivamente son efectos contrarios dado que, en primer lugar la potencia del flash se ve reducida (algunas pruebas demuestran que llega incluso a reducir la potencia del flash hasta la mitad), y que si hacemos gran cantidad de disparos en este modo, se llegará (si el flash tiene protección de sobrecalentamiento) a una detención de funcionamiento del flash por haber alcanzado una temperatura peligrosa para su funcionamiento, por lo cual podemos pasar varios minutos sin poder utilizarlo hasta que la temperatura sea nuevamente adecuada.

Sabiendo cómo funciona High Speed Sinc y cuáles son los efectos, tanto positivos como negativos, ahora estamos en la capacidad de poder determinar en qué situaciones deberíamos utilizarlo y en qué otras podemos utilizar otros métodos que nos permitan hacer las tomas que deseamos realizar y obtener utilizando flash.

Mis recomendaciones personales son que si:

1. Deseamos hacer fotografías afuera de estudio y en horas de mucha iluminación, existe la posibilidad de utilizar otra técnica para lograr las fotos utilizando flash, pero sin usarlo en modo High Speed Sinc, que implica hacer un mayor gasto, ya que debemos adquirir un filtro de densidad neutra variable (Variable ND filter) el cual nos permitirá utilizar el flash a la velocidad máxima de sincronización en modo normal (1/200 th – 1/250 th) y evitar descarga mucho más rápida de la batería o que se nos inhabilite el flash por alta temperatura, y esto aplica principalmente para tomas de fotografías de retrato o en las que nuestro sujeto no esté realizando movimientos rápidos que permitan que hace velocidad los pequeños movimientos no salgan barridos.

2. En definitiva utilizar el modo High Speed Sinc cuando se están fotografiando sujetos en movimiento rápido (no en estudio), en las que no hay forma de fingir los movimientos rápidos, y deseamos “congelar” el movimiento del sujeto en nuestras tomas, siempre tomando en cuenta que lo más seguro es que necesitemos flashes de mayor potencia para logra congelar el movimiento y tener una buena exposición en nuestro sujeto, porque ya vimos que la potencia del flash se puede reducir significativamente y que un “speedlight” de zapata no será suficiente para lograr una buena exposición de nuestra toma.

Espero que esta información te sea de mucha utilidad y que te ayude a tomar mejores decisiones al momento de utilizar flash y en qué modo te es de mayor beneficio utilizarlo.

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador