Introducción:
Cuando elegimos comprar un objetivo, nuestra prioridad se enfoca principalmente en la distancia focal, apertura, precio y su protección contra los elementos. Pero también debemos incluir en la decisión, el tipo de motor de autoenfoque que posee. Este factor influye en la velocidad, precisión y suavidad del enfoque, especialmente en situaciones exigentes como fotografía deportiva o grabación de vídeo.
Historia Breve de la evolución de los motores:
La primera SLR de Canon con enfoque automático fue la T80 en 1985, el motor de la unidad de enfoque automático solía encontrarse en el cuerpo (Tal como lo hacían otras marcas), y este manejaba el objetivo de forma mecánica. En 1987, con el nacimiento del sistema EOS, que llevó a la montura del objetivo EF y sus conectores totalmente electrónicos, Canon pudo reducir el tamaño del motor de enfoque automático para que encajara dentro del propio objetivo. Esto planteó la posibilidad de que cada motor de enfoque automático pudiera optimizarse para el objetivo en el que se ajustaba, proporcionando así un enfoque automático más rápido, método que siguieron otras marcas.
Sin embargo, construir un motor rápido, suave y silencioso a objetivos grandes y con gran apertura es todo un reto. Después de mucha investigación y desarrollo, Canon ofreció su primer objetivo EF 300mm f/2.8L USM, con un motor ultrasónico (USM) de tipo anillo, rápido y prácticamente silencioso. En 1990, los avances en las técnicas de fabricación redujeron los costes de producción, lo que permitió a Canon introducir motores USM de tipo anillo en los objetivos a un precio más asequible para los consumidores.
Dos años después, en 1992, se desarrolló el motor Micro USM (No tan eficiente como el tipo anillo) pero apto para uso en objetivos a precios más cómodos para el consumidor. Diez años después, en 2002, llegó el motor Micro USM II, con solo la mitad del tamaño del motor original Micro USM.
En el año 2012 se introduce el motor tipo STM (Stepper Motor), que lo hace muy efectivo para realizar enfoques muy suaves y silenciosos, ideal para vídeo. Aunque no compite con la velocidad de USM de anillo, sigue siendo muy rápido. Cuando el tamaño compacto del objetivo es fundamental, Canon utiliza la tecnología STM que utiliza engranajes helicoidales para mover el enfoque sin ocupar mucho espacio.
En el 2016, Canon presentó el Nano USM, combinando la velocidad de USM de anillo y la suavidad de enfoque del STM. También tiene la variación de Dual Nano, esta implementación permite que dos grupos de lentes diferentes se muevan de forma independiente.
En Junio del 2024 nace un nuevo tipo de motor VCM (Accionador de motor de bobina) empleando un campo magnético para accionar los elementos de enfoque. Es un sistema impecable de precisión, excepcionalmente suave y silencioso; dirigido tanto para cineastas como para fotógrafos profesionales. El RF 35mm F1.4 VCM fue el primer objetivo creado con este motor (aunque en este diseño de objetivo se combinó con un Nano USM más pequeño).
Conclusión
En la era del vídeo y el contenido híbrido, Canon adapta sus tecnologías para ofrecer motores que no solo enfocan con precisión, sino lo hacen también con rapidez y fluidez. Conocer estos tipos de motores te da una ventaja a la hora de elegir el equipo perfecto para tu flujo de trabajo creativo.
Tabla Guía:
Tipo de Motor | Ventajas Principales | Ejemplos de Objetivos | Uso Ideal |
---|---|---|---|
USM tipo anillo | Muy rápido, silencioso, resistente | EF 70-200mm f/2.8L IS III USM, RF 85mm f/1.2L USM | Acción, deportes, eventos |
Micro USM | Compacto, económico | EF 28-105mm f/4-5.6 USM, EF 100mm f/2 USM | Fotografía casual |
Micro USM II | Más pequeño, rendimiento similar | EF 75-300mm f/4-5.6 III USM | Zoom ligero, aficionado |
STM (engranaje) | Silencioso y suave, perfecto para vídeo | EF 50mm f/1.8 STM, EF-S 18-55mm IS STM | Vlogging, contenido audiovisual |
Nano USM | Versátil, rápido y fluido | RF 24-105mm f/4L IS USM, EF-S 18-135mm IS USM | Fotografía híbrida |
Dual Nano USM | Alta precisión, enfoque continuo | RF 70-200mm f/2.8L IS USM, RF 100-300mm f/2.8L IS USM | Teleobjetivos pro, cine |
VCM | Enfoque lineal, magnético, silencioso | RF 35mm f/1.4L VCM | Cine, fotografía avanzada |
* En el año 2025 aparece el Teleobjetivo: RF 75-300 f/4-5.6. Se anuncia con un motor denominado DC, aunque no encontré muchos datos, presuntamente es el mismo tipo de motor usado en los primeros objetivos EOS "kit" para la montura EF, que resulta en un enfoque relativamente lento y ruidoso (no apto para video) pero muy económico. Asumimos eligieron este tipo de motor para minimizar los costos de producción y poder brindar el precio más asequible para los que inician en el mundo de la fotografía.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador