Medidores de luz ¿Necesarios o no en la era digital?
Bienvenido nuevamente a mi Blog. En esta ocasión toco el tema de los medidores de luz (fotómetros) y está dirigido a todos aquellos fotógrafos principiantes e intermedios que quizás se estén haciendo la pregunta de si es necesario adquirir uno de estos aparatos para seguir avanzando en fotografía o que quizás piensan que teniendo uno de estos les hará verse más profesionales al momento de hacer sus fotografías. Lo que deseo con este blog es que comprendas dónde veo yo los medidores de luz en estos días de la era digital.
Para iniciar es necesario hablar un poco del principal uso y cuándo nacieron estos medidores de luz.
Como ya sabrás, en los inicios de la fotografía, el proceso de realizar fotos era bastante largo y caro y en el momento de revelado se podía ajustar la exposición de las fotografías y realmente la exposición de la foto se hacía a prueba y error. Cuando aparecieron las primeras “placas secas” en 1870 que eran más comerciales, todavía no existían normas y por lo tanto se etiquetaban estas únicamente como rápidas o súper rápidas; fue hasta el siglo 20 cuando aparecieron las normas de sensibilidad DIN y ASA entre otras, las que permitieron estandarizar la fabricación de películas, lo que requirió de una medición de la luz más exacta.
La primera ayuda con la que contaron los fotógrafos fueron las tablas de exposición, en las cuales se indicaba qué diafragma y velocidad debía de usarse para una escena al aire libre según la hora del día y el clima, las tablas se incluían dentro de los envases de las películas.
Fue hasta 1930 donde aparecieron los primeros fotómetros que permitieron obtener con exactitud el par de diafragma y velocidad adecua para una correcta exposición. Estos utilizaban una célula de selenio que no requería de baterías para su funcionamiento. Luego hacia 1960 aparecieron los fotómetros CDS o fotoresistores que eran más precisos y que requerían de una batería para funcionar. Siempre en la década de 1960 y gracias a la miniaturización de los equipos fotográficos se incluyo dentro de las cámaras un pequeño fotómetro, lo que permitió la exposición automática; este tipo de sistemas se utiliza en las cámaras actuales, lo que permite determinar la exposición en nuestras cámaras.
Entonces podemos ver que los fotómetros en aquellos primeros días y en los días de uso de película (rollos), los fotómetros de mano eran definitivamente de mucha utilidad, ya que era hasta el momento del revelado que se sabía si la foto se había expuesto correctamente.
En la era digital y con la información que presentan nuestras cámaras en estos días es válido hacerse la pregunta: ¿es necesario adquirir un fotómetro para realizar una fotografía “bien expuesta”? Desde mi punto de vista, NO, y hay varias razones por las cuales creo que en estos días es algo innecesario y te voy a exponer algunas de las razones por las cuales yo creo que son innecesarios.
Quizás una de las razones no de mucho peso para algunos, es que su costo es bastante elevado, dependiendo del modelo.
1. La razón principal para mí, es que la cámara ya trae un fotómetro incorporado y que utiliza exactamente la misma tecnología que un fotómetro de mano, si bien es cierto que los de mano se puede configurar de dos formas para medir la luz (luz incidente y luz reflejada) mientras que nuestra cámara únicamente mide la luz reflejada, sin embargo esta última es para mí razonamiento muy importante, ya que la luz reflejada es la que nosotros como humanos “vemos” y nuestro cerebro analiza y toma decisiones para determinar lo que vemos y son estas últimas frases a lo que hago mayor énfasis, porque realmente no “vemos” las imágenes sino que más bien nuestro cerebro interpreta la información que se capta por los ojos... no sé si has visto fotos en las que se demuestra parte de esto que te comento, donde hay una figura con dos fondos diferentes y todos vemos que una figura es más oscura y la otra más clara, y resulta que ambas figuras son iguales en cuanto a color y tono y lo que hace que las veamos diferentes es el fondo o entorno en el que se encuentran.
2. Otra razón de suma importancia desde mi punto de vista, es que el uso del fotómetro puede limitar la creatividad, ya que como mencioné en unos de mis primeros blogs cuandocuándose usa el modo automático, en este caso sería el fotómetro el que estaría tomando las decisiones, y no tu, el fotómetro no sabe lo que deseas transmitir a través de la fotografía que estás haciendo, no toma en cuenta las sensaciones y/o sentimientos que deseas transmitir a las personas que verán tu fotografía y que seguramente mo se logra con pa exposición "correcta" de acuerdo a lo que te indica el fotómetro.
Hay quienes dicen que usar el fotómetro te permite ser más rápido, sin embargo, he visto muchos videos de fotógrafos que hacen uso de fotómetros y otros que no los usan, y te puedo decir en base a esas observaciones y también por el mismo comentario de fotógrafos profesionales que no hacen uso del fotómetro que han visto que su flujo de trabajo es más rápido. Claro, esto cuando tienes un software de edición que permite ver en tiempo real lo que estás fotografiando y tienes un buen monitor calibrado, ya que dentro del software puedes ver incluso por pixeles los datos de la exposición, siendo más preciso de lo que puede realizar un fotómetro manual. Además si has visto o utilizado uno, te das cuenta que realmente toma más tiempo realizar mediciones, ya que tienes que tomar el fotómetro, caminar y ponerlo frente al modelo, disparar el flash y luego ir a realizar modificaciones a la cámara o en el flash, mientras que si estas en la cámara con una estación adecuada con computadora y monitor, puedes ver directamente en el monitor y determinar si lo que ves es lo que deseas transmitir. Los que utilizan fotómetro de igual manera, a pesar de que el fotómetro les indica los valores para una exposición correcta, después de hacer la toma y verla, toman decisiones y van modificando los parámetros hasta lograr la foto que desean, por lo que me parece innecesario su uso.
Con todo lo expuesto anteriormente no estoy diciendo que los que lo usan están mal, simplemente es para los que estén pensando en adquirir uno y que piensen que los ayudará a realizar mejores fotos o a hacer más rápido el proceso de realizar sesiones fotográficas en estudio, para que evalúen esta persoeperspectiva que expongo aca; desde mi punto de vista es mejor que inviertan ese dinero en un software de edición de fotos y el equipo para poder realizar la captura de fotos con la cámara conectada a la computadora, para mí este tipo de sistema permite un mejor flujo y un desarrollo de la creatividad más amplio.
Aprender a utilizar uno, claro, está bien, pero para mí no vale la pena adquirir uno por lo que he expuesto, y mejor darle un mejor uso al dinero que estarías invirtiendo en uno de estos fotómetros y que a la final será una mejor inversión.
¿Qué piensas? con base a lo que he expuesto en este blog o si eres un fotógrafo que utiliza fotómetro, me gustaría saber tu opinión al respecto y cómo te ha ayudado a realizar mejores fotos un fotómetro, deja tus comentarios abajo.
Hasta la próxima, y espero que sigas disfrutando tanto como yo el hacer fotos y aprender cada vez más de fotografía para hacer mejores fotos.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de 10Mb