Hola comunidad Canon Creators es un gusto volver a saludarlos, espero se encuentren bien y con mucha creatividad para fotografiar momentos maravillosos. Hoy les traigo un blog para profundizar un poco en la fotografía estroboscópica.
La fotografía con flash estroboscópico es una técnica la cual disfruto mucho ver, enseñar y realizar. Por eso lleve a cabo un proyecto personal donde realice autorretratos basándome en el “Fotodinamismo” de los hermanos Arthur y Anton Bragaglia, técnica que utilizaron para plasmar el movimiento con tiempos de exposición prolongación y fuentes de iluminación continua.
Para simular esta técnica para mi proyecto me apoyé en el flash estroboscópico. En clase para mis alumnos avanzados, también lo utilizamos y usamos como variante disparar el flash con el botón de “test”.
Autorretrato
Bueno, creo que ya hablamos mucho de que es y sus antecedentes y ustedes quieren saber como logramos estas fotografías.
Primero debemos de tener en cuenta nuestro equipo de iluminación para formar nuestro esquema. Yo les puedo recomendar empezar por pensar que tipo de movimiento y gestos queremos en nuestra fotografía, esto debido a que en mi perspectiva luce mucho mejor cuando capturamos los movimientos en horizontal para que se alcance a apreciar el movimiento y por ende los gestos no queden yuxtapuestos quitándoles legibilidad.
Curso para Escuela de Cine: Observatorio Cine
Ya que tengamos idea de lo que buscamos retratar, ahora si podemos irnos a la cuestión técnica. Necesitaremos un flash que nos permita poner la función de estrobo o multi, esta función nos permite programar el flash para disparar cierta cantidad en un periodo de tiempo, por ejemplo, 4 disparos de flash en un segundo. Pero si no tienen un flash con esa característica no te preocupes puedes usar un asistente que dispare el flash con el botón del test del flash o de un radio.
Andrés Hernández Porras
En nuestra cámara te recomiendo tener una apertura cerrada para tener mayor enfoque, una velocidad de obturación lenta, podemos empezar por un segundo y un ISO bajo. Con estas variantes podemos garantizar que no entre la luz de ambiente a nuestra foto y si a eso le sumamos un fondo negro tendremos mayor dramatismo y fuerza en nuestra imagen.
Recuerden que yo solo les recomiendo una manera de resolver y que me han funcionado a mí, pero la creatividad de cada uno para resolver ante sus posibilidades también es importante. Por eso si ya han hecho estas fotos o las intentan después de este artículo, pongan en comentarios sus experiencias, preguntas y/o comentarios. Nos vemos hasta la próxima.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador