Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

Entendiendo las memorias Secure Digital o SD


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

Las Memorias Secure Digital (SD) Modernas


Las tarjetas de memoria Secure Digital (SD) son un estándar esencial para almacenar datos en una variedad de dispositivos, desde cámaras digitales hasta teléfonos móviles. Con tantas opciones disponibles, es crucial entender la nomenclatura y las especificaciones para elegir la tarjeta adecuada. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

Pero antes de entrar a verlo a detalle vamos a ver un poco de su historia.  El estándar SD fue desarrollado por SanDisk, Panasonic y Toshiba introducido en 1999.  Actualmente el estándar es mantenido por varios fabricantes y ya está implementado por más de 400 marcas cubriendo docenas de categorías.

Dependiendo de nuestro equipo, las tarjetas SD siguen siendo el formato más popular existente, aunque los equipos más exigentes requieren tarjetas de memoria CFexpress, siempre mantienen flexibilidad para usar el formato SD.​

Tipos de Tarjetas SD

Con la continua mejora de las cámaras digitales en cuanto velocidad y resolución, también exigen mejor respuesta y capacidad a las tarjetas de memoria.  Con el tiempo surgen nuevos tipos de especificaciones y se mezclan con las anteriores creando un poco de confusión.  Por tanto, hacemos un resumen tratando de explicarlas en una forma simple.  

Según su capacidad la designación es la siguiente:

SDSC (Secure Digital Standard Capacity): Estas son las tarjetas SD originales, con una capacidad máxima de 2 GB.

  1. SDHC (Secure Digital High Capacity): Estas tarjetas tienen una capacidad de 4 GB a 32 GB.

  2. SDXC (Secure Digital Extended Capacity): Ofrecen capacidades de 64 GB hasta 2 TB.

  3. SDUC (Secure Digital Ultra Capacity): La última innovación, con capacidades superiores a 2 TB.

Clases de Velocidad

Las tarjetas SD también se clasifican según su velocidad de escritura mínima, lo cual es crucial para aplicaciones que requieren alta velocidad, como la grabación de video en alta definición:

  1. Clase 2, 4, 6 y 10: Indican velocidades mínimas de escritura de 2 MB/s, 4 MB/s, 6 MB/s y 10 MB/s, respectivamente.  Esta especificación  ya quedó obsoleta para los estándares modernos, pero aún sigue apareciendo como un indicador.  Actualmente las tarjetas modernas cumplen como mínimo la clase 10.

  2. UHS (Ultra High Speed) Clase 1 y 3: U1 y U3 indican velocidades mínimas de 10 MB/s y 30 MB/s, respectivamente.

  3. Clase de Velocidad para Video (V6, V10, V30, V60, V90): Diseñadas para grabación de video, con velocidades mínimas de 6 MB/s hasta 90 MB/s.  Como referencia si vas a grabar en 4k necesitas mínimo una designación V30, reservando el v90 para video de 8k.

  4. Por supuesto los precios aumentan significativamente entre una V30 y una V90 por lo que tendrás que analizar el costo beneficio.

  5. Clase A1/A2: Este se refiere a la capacidad de acceso aleatoria y se mide en IOPS (Input/Output operations Per Second) o sea operaciones por segundo .  Mientras la clase de velocidad UHS mide la velocidad de lectura y escritura en forma secuencial, esta clasificación indica su capacidad de lectura y escritura cuando estas  se realiza en forma no secuencial o sea aleatoria.  Obviamente la A2 es mejor que la A1.

  6. Algunas tarjeta indican con mayor precisión su especificación exacta de velocidad mínima sostenida de lectura y escritura. Por ejemplo: Escritura 80Mb/s (Megabits por segundo) o  lectura  100 Mb/s.  

  7. SD Express:  Para satisfaces las crecientes demandas de datos portátiles de alta velocidad, la SD association actualizó sus tarjetas estándar a un intefaz PCIe (Peripheral Component Interconnect Express) y las llamó Express.  Esto promete las mejores velocidades de transferencias con equipos compatibles con PCIe.


Recomendaciones para la Compra


  1. Compatibilidad: Asegúrate de que la tarjeta sea compatible con tu cámara. Las tarjetas SDXC y SDUC son retro compatibles, pero verifica el manual de tu cámara las sugerencias, para comprar la más adecuada a tus necesidades, tanto para foto como para vídeo.

  2. Capacidad: Elige la capacidad según tus necesidades. Para fotografía y video en alta resolución, una tarjeta SDXC o SDUC es ideal y actualmente no se puede recomendar nada menos que 64Gb de capacidad.

  3. Velocidad: Si grabas videos en 4K o tomas fotos en ráfaga, opta por tarjetas con alta velocidad de escritura, como mínimo UHS Clase 3 o V30 .  Si vas a realizar ráfagas en RAW o usar video de 6K u 8K el recomendable es una V90.

  4. Marcas Confiables: Compra tarjetas de marcas reconocidas como SanDisk, Lexar, Kingston o Samsung para garantizar calidad y durabilidad.

  5. ¿Es posible usar una micro SD usando un adaptador para tu cámara?

  6. La respuesta corta es un sí.  Pero, aunque los estudios indican que no hay una perdida de velocidad que afecte el rendimiento ( la perdida real es negligible), si existe un riesgo adicional debido a un tema mecánico, ya que existe una eslabón más entre conexiones, por lo que desde el punto de vista de ingeniería, presenta una posibilidad adicional de fallo, como una mala conexión debido a un contaminante o una mala alineación entre la tarjeta y el adaptador.  En lo personal, la única mala experiencia que tuve hace muchos años fue cuando en un evento familiar en pleno campo, usando una Powershot tuve que cambiar de tarjeta al llenarse la que llevaba. Al sacar del estuche la segunda micro SD, la boté accidentalmente llenándose  de polvo y ya no pude usarla porque me marcó error al introducirla a la cámara (afortunadamente llevaba una tercera).  Cuando regresé a casa pude limpiarla adecuadamente y se resolvió el problema.  Otra experiencia fue hace unos años ya con una EOS, intenté usar una memoria micro SD  con adaptador y no la reconoció.  A los pocos meses salió una actualización de firmware para mi modelo  que resolvía dicho problema de compatibilidad con ciertas micro SD, y funcionó perfectamente.   Por tanto, lo aconsejable es usar memorias SD y tratar de evitar las micro SD con adaptador.

    1. ¿Cuanto dura una tarjeta SD?

    2. Es una pregunta difícil de responder.  Teóricamente una tarjeta puede mantener su información por diez años en un ambiente protegido de humedad y altas temperaturas. Tengo unas tarjetas con 15 años y todavía es posible leerlas​.  Pero cada vez que se usa existe un breve desgaste, por lo que la cantidad de lecturas y escrituras a la que es sometida afecta su expectativa de vida.  Incluso los ciclos solo lectura afectan su vida útil, pero impactan mucho menos que los  de escritura. Si son formateadas y usadas nuevamente en forma secuencial pueden soportar cientos de ciclos, siempre que la tarjeta sea de una calidad reconocida.  Al hablar de grabación en secuencia indica que no se deben estar borrando ni editando las fotos y esperar a que la memoria esté llena antes de volverla a formatear.  Las pruebas de laboratorio indican que una tarjeta puede resistir 10,000 ciclos teóricos de escritura y lectura.  Existen tarjetas profesionales que pueden resistir caídas y hasta ser sumergidas por 30 minutos a un metro de profundidad, por supuesto estas tienen un valor más elevado, pero si tienes que tomar fotos en ambientes hostiles esta es una buena opción para resguardar tus fotos.

    3. Consejos para cuidar tu Tarjeta:

    4. Conservarla en un lugar fresco, bien ventilado lejos de altas temperaturas y humedad. Evita abusar de la escritura y borrado de datos, nunca la uses como un disco duro.  Evitar golpes y no usarla para editar fotos directamente en ella, no están diseñadas para ello.  Tampoco someterlas a campos electromagnéticos fuertes.  No uses la misma tarjeta en diferentes dispositivos sin formatearla antes y siempre formatearla en la cámara, no en la computadora.


Conclusión

Elegir la tarjeta SD adecuada puede mejorar significativamente el rendimiento de tus dispositivos y proteger tus datos. Con esta guía, estarás mejor preparado para tomar una decisión informada y encontrar la tarjeta perfecta para tus necesidades.

*tabla tomada de la SD association.


Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador