ELEMENTOS MÍNIMOS PARA EL MANTENIMIENTO DE TU EQUIPO
¡Hola nuevamente creadores!, es curioso que incluso en el manual de nuestra cámara no hay ningún apartado sobre el mantenimiento de nuestro equipo, si bien es cierto que los equipos realmente requieren de muy poco mantenimiento, es necesario hablar un poco sobre ello y de algunos cuidados y también de elementos que considero indispensables para la limpieza de nuestro equipo.
Pensando un poco y también viendo muchas, si muchas, de las fotografías que participaron en mi último reto, pude observar que muchas presentan “puntos” o manchas en diferentes partes de la fotografía, lo cual es casi seguro que se debe principalmente a un sensor sucio o podría tratarse también de suciedad en los “lentes” (objetivos). Ya he mencionado que en los retos deberíamos de presentar nuestras mejores tomas, lo que debería de incluir una adecuada edición de las mismas (en lo que a este tema se trata, la eliminación de esas manchas en las fotografías)
Voy a ir mencionando elementos que son muy importantes para la limpieza principalmente exterior de nuestro equipo fotográfico y saber elegir aquellos que son de gran utilidad, fáciles de conseguir y de utilizar.
Paños de micro-fibra: Estos son de los elementos que sí o sí deberíamos de tener en nuestro equipo de mantenimiento, son muy fáciles de conseguir y en mi caso, ni siquiera tuve que comprar uno, ya que muchas veces que compramos “lentes” u otros dispositivos o elementos fotográficos o incluso en eventos de fotografía, suelen regalar estos paños y que son de muchísima utilidad para la limpieza, tanto del lente frontal, como del lente trasero de nuestros objetivos.
Los lentes en definitiva suelen estar expuestos a las condiciones externas y climáticas en la que realizamos nuestras tomas, por lo cual suelen estar sujetos a ensuciarse fácilmente, incluso si accidentalmente pasamos nuestros dedos sobre el lente frontal del objetivo, y pueden llegar a degradar la calidad de nuestras tomas y que si queremos presentar imágenes de buena calidad, nos va a tomar más tiempo tratar de eliminar los efectos que puedan llegar a presentar en nuestras tomas.
Un error común es utilizar la prenda de vestir que llevamos puesta y que puede incluso contener polvo y otros elementos que pueden llegar a ensuciar más o incluso dañar el lente que estemos tratando de limpiar. Estos paños están hechos de materiales que son menos agresivos con las lentes frontal o trasera de nuestros objetivos. Yo recomiendo tener estos paños en bolsas plásticas para minimizar su contaminación con polvo y otras partículas. Y los suelo lavar después de unas 5 veces que los utilizo o si los veo sucios.
Brochitas o pinceles: estos en lo personal los utilizo para limpiar polvo o tierra o arena que pueda estar en la parte externa del cuerpo de la cámara, en el parasol de los objetivos, los cuales desmonto para limpiar también el área donde van roscados, tanto del parasol, como del objetivo. También los utilizo para limpiar el área donde descansa la pantalla de la cámara así como la zapata del flash (cuando la cámara posee una), levantando el flash integrado para limpiar también el área que queda oculta.
Después de cierta cantidad de uso ó si ya se ve sucia también es posible lavarlas con jabón, para que hagan bien su trabajo, y puedes conseguir de diferentes tamaños. Suelo comprar de los pinceles de pelos de animal (generalmente para arte) o bien fibras blancas para que se pueda ver si están o no sucios.
Bomba de aire: este elemento también es de mucha utilidad y que en general suelo utilizar antes de recurrir al paño de micro-fibra, ya que si al utilizar esta elimino el polvo o suciedad del lugar, ya no utilizo el paño ni el pincel. Es de mucha utilidad también para realizar una limpieza fácil y rápida de posibles partículas de polvo en el sensor, que en el caso de la DSLR´s se puede hacer de dos maneras: 1. sujetando la cámara hacia abajo (con la apertura donde se pone el objetivo hacia abajo) y soplando con la bomba varias veces para eliminar las partículas de polvo o contaminantes que puedan estar en el área del sensor y el espejo. 2. si al revisar (con una foto, más abajo explicaré como revisar) veo que todavía hay presencia de partículas en las fotos, entonces voy al menú de la cámara para levantar el espejo en la opción de limpieza del sensor y siempre con la cámara hacia abajo, utilizo la bomba varias veces.
Bolsitas de desecantes: Estos elementos los considero bastante importantes, principalmente para mantener los objetivos libre de humedad, ya que la humedad es una de las condiciones principales por las cuales los objetivos suelen presentar hongos, lo cual es verdaderamente un problema serio en los objetivos y reparación que suele tener un costo relativamente elevado, por lo que es mejor comprarse estos desecantes para evitar este tipo de problemas. Los suelo poner en la bolsa especial que uso para guardar los lentes en la mochila. También suelo incluir un par de estas bolsitas de desecante en la mochila para tratar de minimizar la humedad en el resto del equipo que llevo dentro. Recordemos que los elementos electrónicos son más susceptibles a la humedad.
Brocha especial para sensor: esta la suelo utilizar después de haber utilizado la bomba de aire sin lograr eliminar las partículas de contaminantes en el sensor y antes de utilizar mi último recurso del que hablo abajo. Esta es una brocha especial que está hecha de un material que permite atrae partículas de polvo y que a su vez es bastante suave por lo que también es posible desprender partículas que no sean posible retirar con la bomba de aire. Para la utilización de esta, es necesario en las DSLR´s ir al menú para elegir la opción de limpieza manual del sensor y que se levante el espejo. Este procedimiento a pesar de que es un poco delicado, creo que lo puede realizar casi cualquier persona sin poner en riesgo la integridad de la cámara.
Kit de limpieza especializado para sensores: este es un procedimiento que no todos pueden hacer, y no lo recomiendo para todos, cada quién sabrá si tiene la capacidad para poder realizarlo, se requiere un poco de pericia y delicadeza para realizarlo, ya que con el espejo levantado se debe aplicar un líquido a una especie de hisopo y luego pasar el hisopo húmedo sobre el sensor. Este es el último procedimiento al que recurro cuando todos los demás no logran quitar la suciedad en el sensor. Los fabricantes suelen recomendar que este procedimiento se haga en talleres propios de la cámara, ya que el realizarlo por tu cuenta, suele ser suficiente para perder la garantía del equipo.
Es importante mencionar que existen 2 tipos de kit principalmente, y se diferencia por el tamaño de los “hisopos” que se utilizan para sensores APS-C o de formato Full frame, es la única diferencia, el liquido es el mimo, por lo que también puedes adquirir por separado cada elemento.
Muchos fotógrafos profesionales, suelen hacerlo ellos mismos, yo me considero con buenas habilidades manuales y con el conocimiento suficiente para poder realizarlo por mi cuenta, y hasta el momento no he tenido ningún inconveniente para realizarlo, por eso te digo que si lo realizas bajo tu propia responsabilidad y viendo a un profesional que lo realiza y te indica cómo hacerlo, en youtube suele haber varios videos sobre el procedimiento.
Por último me gustaría hacerte la recomendación de realizar siempre un mantenimiento sencillo después de cada vez que utilices tu cámara, ya que es más fácil eliminar partículas de suciedad cuando no se han acumulado tanto o se han llegado a adherir más fuertemente a las superficies de todos los elementos. También es mi recomendación que si has hecho sesiones en lugares muy húmedos o bajo lluvia (en el caso de objetivos y cámara a prueba de este clima), es de que al regresar saques todo el equipo de tu mochila y trates de secarlos muy bien incluso utilizando una secadora (sin aplicar excesivo calor) para eliminar la mayor cantidad de humedad y si los puedes dejar varias horas en un lugar seco antes de guardarlos, mejor.
Para los trípodes después de haberlos utilizado en el campo o en el mar, lo ideal es lavarlos con agua normal de grifo para eliminar la sal y tierra que puedan tener. Importantísimo es que si metiste tu trípode al mar, no retraigas las patas del mismo sin antes pasarle agua para retirar la arena de las superficies de las patas, ya que retraerlas ocasionaría un desgaste excesivo o que incluso se puedan llegar a atorar.
Estas son mis principales recomendaciones para que mantengas tu equipo en condiciones óptimas y que tu equipo prolongue su vida útil y que mantengan una calidad en sus prestaciones, lo que también se traduce en imágenes de mayor calidad.
Hasta acá con este blog y, como siempre, espero que sea de mucha utilidad. Y a seguir practicando y mostrando tu evolución y desempeño en este apasionante mundo de la fotografía.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador