ECLIPSE TOTAL MARZO 2025 Y ALGUNOS CONSEJOS
¡Bienvenidos nuevamente a mi Blog Creadores! en esta ocasión les voy a contar todo el proceso que realicé para capturar el eclipse total de luna que se dio el pasado 13 y 14 de marzo. Y es que muchas veces creemos que únicamente lo podemos captar con equipo de alta gama (definitivamente te hará más fácil realizar tomas de mejor calidad) y objetivos Super zoom (600mm o más). Acá te dejo el proceso que yo he realizado en este y en anteriores oportunidades para captar este evento que es muy especial de observar y fotografiar.
Una de las partes más importantes es el de informarte adecuadamente sobre el evento, ya que a veces suele presentarse información equivocada sobre los horarios y en las regiones que será visible. Yo me informé tanto de páginas internacionales cómo de una página especifica de mi país (Guatemala) para confirmar las horas y si realmente sería visible de forma total en mi país.
Después de confirmar la información es importante ver y si te gusta la luna pues también hacer tomas de la luna uno o 2 días antes para que inicies a ver los ajustes con los que te salen las tomas cómo te gustan y también para poder establecer el camino que recorre la luna en esos días para tener una estimación de ese camino que recorrerá el día del evento y también si tienes la oportunidad de buscar un lugar diferente a tu hogar pues también puedas hacerlo para encontrar una mejor composición, y en este caso deberías iniciar tu planificación con mayor tiempo.
Es muy recomendable utilizar alguna aplicación de celular que te permita en tiempo real obtener la posición de la luna, yo específicamente utilizo Photopills que incluso te muestra las etapas del eclipse y la ruta en una ventana de realidad aumentada que te permite ver la posición de la luna viendo a través de la cámara de tu celular y el recorrido que realizará, lo que te permite buscar de mejor forma el lugar donde quieres hacer tus tomas. En mi caso las realicé desde la terraza de mi casa. Toda esta planificación también te sirve para saber qué implementos vas a utilizar, de acuerdo al lugar y horas que estarás en ese lugar, saber el clima también es importante y con realizar tomas en días anteriores también te permite saber qué tipo de ropa vas a necesitar y otros implementos o incluso alimentos o bebidas calientes.
Te comparta a continuación el equipo que yo utilicé para realizar las tomas y otros implementos que utilicé para poder estar seguro y cómodo, ya que te recuerdo que lo más bonito es ir viendo el proceso y no hacer la toma de la totalidad únicamente (al menos en mi caso me gusta ver todo el proceso) y por lo cual pasarás varias horas en el entorno en el que seleccionaste hacer tus tomas.
Mi equipo:
1. Cámara Canon Rebel T6s
2. Objetivo Canon EF-S 55-250mm IS STM
3. Tripode Manfrotto con cabezal de bola
4. Disparador remoto a cable (para no tener que estar presionando el botón de la cámara y ocasionar vibración; puedes utilizar el retardo de tiempo de 10 segundos para evitar la vibración)
5. Una bolsa plástica para tapar mi objetivo (para evitar un poco más la condensación en el lente), hay calentadores especiales que se ponen alrededor del lente para evitar la condensación)
6. Paños de micro fibra para limpieza del lente frontal del objetivo en caso de condensación o de polvo, ya que había ya determinado que la mayoría de las tomas serían apuntando alto en el cielo, 90 grados en su mayoría, o muy cercanos.
7. Un banco para sentarme, aunque también sabía que en algún momento podría sentarme en el suelo, ya tenía elegido el lugar, y algo más bajo para no hacerlo directo en el suelo.
8. Una lámpara para poner en la cabeza con luz roja (ayuda a que no te deje con poca visión si utilizas una de mucha iluminación, ya que el la totalidad y dependiendo del clima y otros factores, puede que la fase de la totalidad sea muy tenue y te sirve para ver algunas cosas en tu cámara (que también tiene la opción de poner la pantalla en un color rojo, que se utiliza precisamente para astrofotografía).
9. Ropa adecuada, gorra, chumpa, bufanda, guantes de ser necesarios, ya que por la hora suele bajar la temperatura dependiendo del lugar.
10. Celular con la aplicación que ya mencioné, aunque en esta ocasión la utilicé poco.
Con todo lo anterior en mente (puedes hacer una lista para no olvidar nada), inicie a ver cómo iba el cielo a eso de las 17:00 horas, y a eso de las 18:00 inició a llover, lo cual inició a desmoralizarme un poco, pero acá la importancia de lo que requieres en este tipo de fotografía, mucha paciencia y mantener siempre las expectativas altas, ya que si te das por vencido desde el inicio por cosas así, seguramente te vas a perder la oportunidad de realizar muy buenas tomas.
Llovió por aproximadamente 30 minutos, y con esto ya podía anticipar que no estaría tan despejado cómo esperaba y también que habría más humedad, lo que ocasiona tener menor claridad al realizar las tomas y con lo cual tener la bolsa para cubrir mi objetivo también toma más sentido.
Subí a la terraza tipo 9:45 con todo mi equipo, el cielo estaba muy despejado, lo que al inicio hizo que me emocionara mucho, pero luego me calmé recordando que las condiciones pueden cambiar bastante rápido; y así fue, ya que inicié a ver bastante nubosidad acercándose donde estaba ubicada la luna. Mi primera toma la realicé a las 22:12 y la última a las 03:09 del 14, es importante mencionar que al realizar esta toma me serviría para hacer el enfoque y dejarlo ya preestablecido, es decir @250mm y desactivando el autoenfoque en el objetivo, ya que si estás haciendo tomas continuamente y viendo a veces por la pantalla para revisar tu enfoque en el modo de disparo con visión en directo, al tener activado el autoenfoque la cámara realizará el enfoque cada vez que presiones la pantalla, y tomando en cuenta que cuando el eclipse esté en fase total, la cámara muy seguramente perderá el enfoque por la poca iluminación que puede haber en ese momento y te será muy complicado volver a hacer un enfoque adecuado de la luna. Este modo es de mucha utilidad ya que puedes hacer un acercamiento para ver mejor el detalle del enfoque y si es necesario utilizar el anillo de enfoque del objetivo para alcanzar la nitidez optima en la imagen.
En los inicios hubo bastantes nubes y en ocasiones perdí de vista la luna, pasé varios minutos sin poder verla esperando que se abrieran claros en el cielo que me permitieran ver cómo iba avanzando el eclipse y esperando que se abrieran claros en el momento de la totalidad, lo cual se dio y tuve buena oportunidad de hacer bastantes tomas de la totalidad. Dejaré un link para poder ver un pequeño video que hice (tipo timelapse) con todas las fotos que realicé de este magnífico e increíble evento, así que gracias a Dios tuve nuevamente la oportunidad de realizar tomas y poder verlo de mejor forma que algún otro anterior que fue mucho más difícil de observar; este lo pude ver bastante fácil a simple vista y que es un evento muy bonito de poder ver y admirar.
La foto que te muestro se la mandé a mi hermano, ya que él tiene el software Topazrawdenoise para quitarle el exceso de ruido a las fotos cuando se utiliza un ISO muy alto (que en la serie Rebel suele iniciar a ser muy evidente a ISO 800 que en este caso a ISO 1600 ya suelen dejar sin mucha utilidad las fotos) tomando en cuenta que con el objetivo que utilizo suelo hacer recorte para que la luna se vea más grande.
Te cuento que los ajustes para hacer tomas de la luna al inicio suelen ser a ISO 100 con de hasta 1/400 si está bastante iluminada y en esta ocasión elegí una apertura de f/7.1 y que al momento de la totalidad hice tomas de 0.3 de segundo ISO 800 (porque vi que con ISO 1600 ya era demasiado ruido), y bajé la apertura a f/5.6. Es acá donde inicias a ver lo que ya comenté en un blog anterior que es falso lo que se dice que la cámara no hace al fotógrafo, en el sentido en que se suele mencionar este “dicho”, no estamos hablando que sin saber utilizar tu cámara y sin saber los aspectos básicos sobre fotografía (técnicos y de composición) al utilizar una cámara de alta gama “PROFESIONAL” vayas a realizar fotos buenísimas, pero te das cuenta que con cámaras y objetivos de alta gama “profesionales” SI vas a generar fotos de mejor calidad (menos ruido y más nitidez) en este tipo de fotografía, ya que en cámaras profesionales puedes obtener fotos de muy buena calidad incluso por arriba de ISO 4000 o 5000.
En este blog te he contado mi experiencia en este evento y lo que yo realizó y cómo lo realizo con el equipo que tengo, en definitiva en el tema de astrofotografía hay muchos más aspectos y equipos adicionales que se pueden utilizar para realizar mejores tomas y de mayor calidad como por ejemplo los star-trackers que te permiten hacer tomas de larga exposición para no subir demasiado el ISO, pero es para que veas que se pueden lograr tomas aceptables con equipos de gama baja conociendo los conceptos básicos de fotografía y conociendo bien tu cámara.
Espero como siempre que este blog sea de utilidad en tu camino de hacer mejores fotos y que también te anime a seguir haciendo fotos y practicando lo que vas aprendiendo, ya que como se suele decir en fotografía hay que practicar, practicar y practicar... es decir poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.
¡Hasta la proxima!
Link si quieres ver el video que realicé con todas las fotos que hice del eclipse https://www.instagram.com/reel/DHcdUlWMqpH/?igsh=MWpnYzIyazd3YTA1dw==
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador