Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

EL MODO Tv ¿Qué es, cómo y cuándo utilizarlo?


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

EL MODO Tv Qué es, cómo y cuándo usarlo

Hola, nuevamente ¡bienvenidos Creadores! a este Blog, en esta ocasión estaré tratando el modo Tv de nuestras cámaras para sepan qué es y cómo podemos utilizarlo o implementarlo en sus fotografías.

En las fotos de arriba se pueden observar varias fotografías que en este modo se pueden lograr, y que permiten al fotógrafo enfocarse más en el sujeto a fotografiar y preocuparse menos de los ajustes de la cámara.

Si bien recordarán, en varios de mis blogs, he hablado bastante sobre el modo Manual, ya que es un modo que nos permite a nosotros cómo fotógrafos el total control de nuestra cámara y lo que queremos lograr en la foto que estemos realizando.  Sin embargo hay situaciones en las cuales la acción sucede muy rápido y de forma inesperada, por lo que este modo, que también se encuentra en la zona creativa, nos permite de cierta manera una mayor probabilidad de lograr la foto que necesitas, requerimos o deseamos hacer.

Este modo, al igual que el resto de la sección creativa, menos el manual, es un modo semi-automático, en el cual nosotros le indicamos a la cámara qué tiempo de exposición es el que deseamos mantener fijo (de ahí el nombre de este modo Tv, Time value), y que la cámara decida qué apertura utilizar para lograr una adecuada exposición.  El ISO lo debemos ingresar, por lo que este permanecerá fijo en cada toma que realicemos.

Como vemos, este modo nos permite pensar en un ajuste menos (la apertura) al momento de realizar la toma para que esté correctamente expuesta y lograr el efecto que deseamos lograr en nuestra imagen, como se observa en las fotografías de arriba.

En muchos tipos de fotografía deseamos que la toma transmita que el sujeto está en movimiento, que por ejemplo en un ave con las alas extendidas quizás la intensión está más dirigida a que las personas vean el bello plumaje y colores de las alas del ave que fotografiamos en movimiento, siendo un caso contrario mostrar una foto de una motocicleta de carreras que va a gran velocidad, si utilizamos un tiempo de exposición cortísimo, vamos a congelar completamente el movimiento de la moto, de sus llantas y todo lo que aparezca en la escena, lo cual puede hacer que el observador de nuestra foto la encuentre sin ese sentido de movimiento que atrae y que le hace “imaginar” la alta velocidad a la que va la motocicleta, ajustando el tiempo de exposición bastante bajo y combinado con la técnica de barrido (siguiendo a la moto) logramos que el fondo y otras partes de la toma se vean “barridas” dando esa impresión de movimiento y alta velocidad).

Este modo también se puede utilizar al momento de realizar fotografías de aviones con motor a hélice, ya que si nuestra toma muestra al avión y sus hélices completamente congeladas (corto tiempo de exposición), pareciera que el avión no está ni encendido (sus hélices no giran) y si no hay una referencia, que tampoco esté en vuelo. Este modo (Tv) nos permite que haciendo varias pruebas logremos determinar la velocidad a la que las hélices se ven barridas, que fijemos esa velocidad (seguramente un Tiempo de exposición largo 1/30 s) para el resto de nuestras tomas (en un evento aéreo) y que la cámara se encargue de cambiar la apertura para obtener la exposición adecuada y combinarlo con la técnica de barrido) para que el resto del avión esté detallado.

También podemos observar en las fotografías de arriba un caso en el que determinemos la velocidad adecuada para congelar el movimiento de una bailarina al momento de querer mostrar la gracia de las poses en sus movimientos de baile y podamos observar todos los detalles de las poses y de su vestimenta, es decir que en este caso fijamos nuevamente el valor que determinamos (muy seguro un tiempo exposición muy corto 1/000 s) y nos olvidamos de este ajuste y del de la apertura, nos quedaría únicamente ajustar el ISO si fuera necesario.

Hasta aquí el blog de hoy, y espero que puedas poner en práctica este modo y que compartas las tomas que realices con él para que podamos ver tus avances y para que también compartas con otros creadores tus tomas y todos podamos disfrutarlas.

Y no olvides que para hacer mejores fotos, se requiere de conocimiento y de practicar, practicar y practicar los conocimientos adquiridos.

¡Hasta la próxima!

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador