EL EFECTO NEGATIVO DE UTILIZAR APERTURAS TAN CERRADAS EN LOS LENTES
¡Bienvenidos Creadores! Hoy quiero tocar un tema que me he dado cuenta que quizás muchos desconocen, y lo vi bastante en mi último reto realizado en y también en otro que realicé hace ya algunos meses atrás.
Primero quisiera que te preguntaras: ¿cuál es el motivo para ti de estar en esta página? espero que la respuesta para todos sea el de aprender a hacer mejores fotografías, aunque quizás no sea así para todos los que ingresan a esta página. De igual forma, creo que la idea de realizar retos es que se pueda poner en práctica lo que se va aprendiendo en la página y los distintos eventos que ofrece, así como también los Blogs que, principalmente los “Inspiradores” de Canon tenemos, en los cuales exponemos generalmente conocimientos teóricos como prácticos para realizar mejores fotografías.
Lo anterior lo digo porque he notado que en los retos hay muchos que participan y que ni se toman el tiempo de leer las reglas del mismo y de lo que se está pidiendo. Los retos los deberías de ver como una gran oportunidad de ir aprendiendo al menos lo que se exige en concursos reales de fotografía y que te vayas acostumbrando a leer detenidamente las reglas y de lo que se pide en el reto para que, si en algún momento decides ingresar a un concurso fotográfico, ya tengas más conocimiento y tengas más oportunidad de poder lograr alguno de los premios que se ofrecen o simplemente de saber en qué nivel te encuentras en cuanto a la fotografía se refiere, y es por esto que te aconsejo que para participar realmente te tomes el tiempo de realizar tu mejor fotografía aplicando los conocimientos adquiridos en la página o en cursos que estés tomando y veas qué tanto estás avanzando (al menos ese es mi deseo como inspirador de esta página).
Sin más preámbulos del por qué surge este blog en específico y como mencioné anteriormente, en varios retos he notado que muchos suelen utilizar una apertura del lente muy cerrada (f/16 y mayores), incluso utilizando la menor apertura que permite el lente, por lo que creo necesario tocar este tema en específico para que sepas que esto puede y va, generalmente, a ocasionar efectos negativos en tus tomas.
Quizás aprendiste que al cerrar la apertura de tu lente aumenta la profundidad de campo en la toma y, que si por ejemplo hablamos de fotografía de paisaje, esto tenga el efecto en la toma que hará que todo se vea “enfocado”, sin embargo esto no implique que se pueda cerrar el lente a su mínima apertura, ya que esto tendrá efectos negativos en la nitidez de la toma.
Sin entrar mucho en profundidad en el tema, ya que este efecto negativo se produce por un fenómeno físico llamado difracción de la luz y tiene una explicación matemática, lo importante es que sepas el efecto negativo que tienen las tomas que realizas a estas aperturas tan cerradas.
La Difracción es un fenómeno físico que tienen todos los lentes (fotográficos) y que limita la resolución que se puede conseguir. La creencia es que entre más cerrado esté el diafragma, mayor profundidad de campo y por ende, mayor nitidez en la toma, sin embargo esto no es cierto, ya que en primer lugar la mayor profundidad de campo produce un efecto de apariencia de que todo está “enfocado” correctamente, pero esto no se traduce en mayor nitidez (real).
Parte de la explicación del por qué se produce este fenómeno está ilustrado en la figura de hasta arriba, y es que cuando tienes una apertura grande en el lente, la mayoría de los rayos de luz que alcanzan el sensor pasan por el lente y llegan directamente al sensor alcanzando (simplificado) un pixel específico; sin embargo entre más cerrado esté el diafragma, los rayos de luz se desvían con el diafragma formando una especie de abanico, por lo que el rayo de luz ya no llega directamente a un píxel sino que existen desviaciones que van provocando lo que se ve en la figura de arriba a la derecha, los bordes ya no son precisos sino que se produce que se difuminen en los bordes y por lo tanto la nitidez.
Si bien es cierto que esto dependerá del lente y del tipo de sensor de nuestra cámara (full frame o APS-C), en la gran mayoría de lentes y cámaras con estos 2 tipos de sensores, es bastante seguro utilizar aperturas hasta f/11 si perder gran cantidad de nitidez en una toma, incluso podría llegar hasta f/16 si se trata de una cámara con sensor full frame. Sobrepasar estos números de apertura es decir cerrar el diafragma a valores de f/22 o más, reducirá en gran medida la nitidez de la toma y por lo tanto la calidad de la misma, por lo que la recomendación es que si vas a hacer tomas para participar en retos o concursos, limites estos valores a los anteriormente indicados.
Para poder superar ciertas condiciones al momento de hacer fotografías, por ejemplo si lo que deseas es tener una exposición adecuada cuando hay mucha luz y ya tienes una alta velocidad de obturación y un diafragma cerrado de f/11 o f/16, la recomendación es utilizar un filtro de densidad variable que te permita reducir la cantidad de luz. Si lo que deseas es obtener en una toma de paisaje un efecto en el que se vea todo enfocado y nítido, lo mejor es hacer varias tomas enfocando en distintas distancias con una apertura focal de por ejemplo f/8 y luego hacer una apilación de las distintas tomas para lograr tener esa profundidad de campo deseada.
Espero que esta información te sea de utilidad y que la puedas poner en práctica y que cuando decidas participar en retos lo hagas con tus mejores tomas y que también recuerdes de leer bien todo lo referente al reto y lo que se pide.
Los retos no son realmente para practicar, sino para mostrar tu avance y ver como lo aprendido y adquirido se refleja en la fotografía que subes para participar (al menos eso es lo que yo espero en los retos que comparto para que participes).
Saludos y hasta una nueva oportunidad y recuerda seguir practicando, aplicando lo aprendido. Practicar no es hacer y hacer fotos y fotos sin saber por qué salió la foto o no como la queremos.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador