Hola comunidad de Canon Creators, les escribe Caneck Leyva, inspirador de Canon. El día de hoy me gustaría platicarles sobre uno de los efectos que más nos gusta crear como fotógrafos, el Efecto Bokeh. El concepto Bokeh proviene de la palabra japonesa boke (暈け o ボケ), que significa neblina o desenfoque; dicho esto, el efecto Bokeh se define como la calidad de desenfoque que podemos lograr en una imagen fotográfica. ¿A quién no le gustan esas fotografías con el fondo totalmente desenfocado y un primer plano nítido? Pues bueno, eso tiene que ver directamente con el efecto Bokeh.
Ahora bien, voy a desglosar las variables que influyen en este efecto para de esta manera poder provocarlo cuando queramos. Es muy importante destacar que el efecto Bokeh está directamente relacionado con la profundidad de campo (PdC), un concepto esencial en temas de nitidez. La profundidad de campo se define como el área nítida de una imagen fotográfica, entre mayor profundidad de campo tenemos imágenes más nítidas, en contraste, entre menor profundidad de campo tenemos imágenes menos nítidas (fondos con mayor desenfoque). Por lo tanto, para lograr el efecto Bokeh, es necesario generar poca profundidad de campo, de esta manera tendremos poca área nítida y el resto de la imagen sin nitidez (desenfocado). En un futuro escribiré un artículo enfocado exclusivamente en profundidad de campo.
Poca profundidad de campo vs mucha profundidad de campo
Efecto Bokeh = Imágenes con poca profundidad de campo
Aqui les comparto 5 variables que sugiero tener en cuenta para lograr este efecto:
1. Utiliza la mayor distancia focal de tu lente. Por ejemplo si tienes el lente de kit 18-55 mm o 75-300 mm, intenta utilizarlo lo más cercano a 55 mm o a 300 mm respectivamente. Entre mayor sea el zoom, el desenfoque del fondo será más fácil.
Retrato tomado a f/4 en 70 mm vs retrato tomado a f/4 en 200 mm
2. Abrir tu apertura al máximo, es decir, utiliza el número F más chico que tengas. Entre más abierta sea tu apertura vas a lograr un mejor desefonque.
3. Acércate lo más que puedas al plano que quieres enfocar de acuerdo a la composición que estás buscando, esto es como meter zoom pero moviéndote físicamente. Esta distancia se llama distancia enfoque (distancia entre tu cámara y lo que vas a enfocar), entre más cerca estés de lo que quieres enfocar vas a a desenfocar el fondo con mayor facilidad.
4. El tamaño del sensor es muy importante, aunque no afecta directamente la profundidad de campo, entre más grande sea el sensor de tu cámara te obligará a acercarte más a tus sujetos/objetos de interés o utilizar una mayor distancia focal para cubrir el cuadro y esto ocasionará mayor desenfoque del fondo. Es decir, las cámaras de formato completo (full frame) indirectamente provocarán un efecto Bokeh más pronunciado que las cámara APS-C (crop) o Micro 4/3. Si aún no tienes una cámara full frame, vas a notar mucha diferencia al cambiarte de formato.
5. Separa tu sujeto u objeto de interés de aquello que quieres desenfocar; entre más lejos estén vas a lograr un mayor desenfoque. Sugiero por lo menos alejarlos 2 metros de ser posible.
**Extra: la cantidad de aspas del diafragma de tu lente define la forma del Bokeh, muchas veces este efecto se hace con luces en el fondo y las podemos contemplar de manera hexagonal, heptagonalo casi circular dependiendo la cantidad de aspas. Entre mayor aspas tenga tu diafragma, más circular se verá el desenfoque.
Aqui te dejo algunos ejemplos de este efecto:
Los invito a poner en práctica estos consejos para lograr el Efecto Bokeh más pronunciado que puedan con sus equipos. No olviden en compartir sus resultados en sus perfiles y galerías personales de Canon Creators para poder ver sus avances.
Nos vemos pronto, excelente fin de semana.
-Caneck Leyva
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de 10Mb