Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

Dátiles, los frutos de las palmeras


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

Aquellas palmeras que proveen los frutos (dátiles) provienen de la especie Phoenix Dactylifera.

Las palmeras no son considerados como árboles, sino plantas arborescentes, al carecer de un auténtico crecimiento secundario en grosor.  Cubierta en su tronco con las bases de las hojas antiguas que dejan cicatrices, cuando estas se han desprendido. Las hojas proveen un gran penacho que va desde la copa a modo de cabellera, las cuales son persistentes, coriáceas y grandes.

Se conocen más de 200 géneros y cerca de 3000 especies en todo el mundo. En el caso de Phoenix dactylifera hay más de 600 variedades de cultivo, pues se viene domesticando desde hace unos 6000 años.


Dátiles.

El nombre dátil deriva de la palabra griega «daktilos», cuya traducción al español es «dedo», haciendo referencia a su aspecto, forma y color, muy parecida al dedo gordo.


Estos frutos de las palmeras, los dátiles, son ampliamente consumidos en muchos países y tienen un aporte nutricional interesante. De hecho, también se han obtenido de ellos algunas propiedades medicinales.

Son una gran fuente de magnesio y potasio, además aportan calcio, zinc, cobre, fósforo, selenio, hierro y sodio. Rico en antioxidantes como las vitaminas E, C y A, y algunas del grupo B (B1, B2 Y B3).


Excelente aporte de fibra insoluble, su consumo es beneficioso para reducir el colesterol en sangre y prevenir el estreñimiento. Además de proveer un alto aporte energético, el cual está relacionado con que el 65 % de su peso está constituido por azúcares como la glucosa o la fructosa.


Estos frutos suelen ser utilizados como complementos a alimentos que no aportan mucho sabor, como el arroz o a distintos tipos de carnes en forma de cremas o salsas.


¿SABÍAS QUE…? El mayor palmeral de Europa está en Elche (Alicante) y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tiene más de 200.000 ejemplares y fue plantado por los musulmanes cuando se establecieron en la Península Ibérica. (Arbolapp, Phoenix dactylifera)




Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador