CONCEPTOS BÁSICOS DEL TRIÁNGULO DE EXPOSICIÓN PARA DEPORTES
La configuración de la cámara es clave en la fotografía deportiva, pero no creo que debamos obsesionarnos demasiado con eso. Aunque es esencial entenderla, no es el único factor para obtener buenas fotos. Para fotografiar deportes al aire libre, hay que mantener las cosas simples y consistentes. Quiero explorar los conceptos básicos y compartir algunas ideas divertidas sobre cómo aplicarlos en la práctica.
En deportes al aire libre con acción rápida, lo ideal es lograr la mayor velocidad de obturación posible, siempre que se pueda mantener el ISO en niveles bajos o manejables por la cámara que estemos usando. La razón es congelar la acción lo suficiente para asegurar que el sujeto y su entorno permanezcan relativamente libres de desenfoque por movimiento.
La recomendación más común para congelar la acción es mantener una velocidad de obturación de mínima 1/1000, aunque en ciertos casos se puede ajustar según necesidades específicas de exposición o al capturar objetos estáticos. También puede ser una elección consciente utilizar velocidades de obturación más lentas para lograr efectos creativos.
En muchas ocasiones, se atribuye incorrectamente la falta de nitidez en las fotografías a una velocidad de obturación demasiado baja, cuando, en realidad, la causa puede ser un enfoque inadecuado en el sujeto real o un problema relacionado con la profundidad de campo.
Hasta ahora, en condiciones de iluminación adecuada, suelo mantener una velocidad de obturación mínima de 1/1600. En condiciones de poca luz o extremadamente bajas, prefiero 1/1000 para la fotografía de deportes al aire libre. En el caso del baloncesto, es habitual que utilice velocidades de obturación de 1/800 o incluso 1/640 en condiciones de iluminación muy desfavorables.
Apertura

Una de las cosas me atrajo inicialmente a la fotografía deportiva fue la apariencia tridimensional lograda con objetivos telefoto y aperturas amplias. Al usar aperturas entre f2.8 y f3.5 con objetivos telefoto, logras aislar sujetos, desenfocar fondos y capturar más luz, lo que facilita reducir el ISO y aumentar la velocidad de obturación, especialmente en condiciones de poca luz.
ISO

Manejar el ISO generalmente implica mantenerlo lo más bajo posible, aprovechando la capacidad de las cámaras modernas para reducir el ruido y preservar la calidad de la imagen. Aunque las cámaras mejoran en la gestión del ruido a ISO más altos, algunos fabricantes destacan rangos amplios sin advertir que ISO muy altos pueden hacer que las imágenes sean prácticamente inutilizables.
La clave no es solo la capacidad máxima de la cámara en ISO, sino cómo se presentan realmente las imágenes. En términos generales, el ISO ideal es el más bajo posible, siempre que garantice una velocidad de obturación suficientemente rápida y una exposición adecuada.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador