La fotografía de concierto es una de las ramas que más puede llamar nuestra atención, ya que combina dos actividades apasionantes, la música y la fotografía.
Pero el comienzo en este tipo de fotografía puede llegar a ser complicado por la poca información que existe para dar nuestros primeros pasos, principalmente dudas como que equipo es el óptimo, como lograr entrar a los eventos con la cámara entre muchas otras interrogantes.
En este articulo encontraras algunos consejos que te ayudaran a desarrollarte dentro de la fotografía de conciertos.•
Acceso a eventos.
Si bien a todos nos gustaría comenzar fotografiando a nuestra banda favorita, es importante que desarrollemos cierto nivel de experiencia para que cuando esta oportunidad se presente lo hagamos de la mejor manera posible.
Para llegar a este nivel de experiencia podemos iniciar en eventos públicos, donde no necesitamos alguna acreditación especial, regularmente estos eventos se realizan con artistas locales, convirtiéndose también en una buena manera de comenzar a conectar con la escena local.
Otra manera de conseguir las acreditaciones es a través de un medio de comunicación, pero para ello necesitaremos tener un book que respalde nuestro trabajo, podemos acercarnos a los medios a través de un correo electrónico donde expongamos el por que somos su mejor opción.Trabajar con nuestros amigos o conocidos que tengan una banda es un gran punto de inicio para ir tomando referencia de como se desenvuelven los artistas y conocer los posibles movimientos de cada integrante de la banda.•
Conoce a quien vas a fotografiar.
Una vez que tenemos la acreditación o el acceso es sumamente importante que realicemos un trabajo de exploración sobre la banda o el artista al que vamos a fotografiar, esto para optimizar al máximo el tiempo que vamos a tener disponible, ya que regularmente cuando se va de parte de prensa se cuenta con un tiempo limitado.
Esta exploración puede ser a través de diferentes vías, escuchando sus canciones mas populares, conociendo a cada uno de los miembros de la banda, un poco de su historia y también observando algunos videos de sus presentaciones en vivo.
Este ultimo punto es muy útil cuando estamos cubriendo a algún artista que se encuentra de gira, ya que en muchas ocasiones podemos observar de primera mano como va a ser el show que vamos a cubrir y estar prevenidos para momentos clave del show.•
El equipo.
Uno de los puntos donde mas dudas existen es en cuanto al equipo, ya que tenemos la idea errónea de que necesitamos un equipo de gama alta para poder realizar fotografía de conciertos, si bien esto va a depender mucho de las características y el uso que van a tener estas imágenes, podemos hacer fotografía de concierto con equipo de introducción como lo puede ser la línea Rebel o SL.
Hablando de óptica lo mas conveniente es llevar 2 objetivos , un angular y un teleobjetivo los cuales usaremos acorde a las necesidades del lugar desde donde hagamos las fotografías, algunas veces estaremos desde el pit y algunas otras desde el público, con estas dos ópticas podremos cubrir la mayoría de las situaciones que puedan presentarse.
Conocer nuestro equipo es vital, ya que en la mayoría de las ocasiones será necesario que usemos un numero ISO bastante elevado, si conocemos las ventajas y limitaciones de nuestros equipos podremos tener los mejores resultados.•
La iluminación.
Dentro de la fotografía de concierto a nivel técnico este es uno de los puntos mas importantes, ya que es el alma de la fotografía y de la cual dependemos para tener la mejor imagen posible.
Lo primero que debemos identificar es con que luz vamos a trabajar, con luz natural, luz artificial, esto dictado por la hora del día en la que trabajaremos, por el lugar, si es un lugar abierto o cerrado.
Una vez definido esto debemos identificar la dirección de la luz, si es con luz natural debemos observar la posición del sol para tener la mejor iluminación posible y explotarla al máximo.
Pero si por el contrario trabajaremos con luz artificial es indispensable observar que tipo de luces vamos a tener en la parrilla de iluminación, prestando especial atención si hay algún laser presente, ya que puede ser extremadamente dañino para nuestro equipo ya que, si exponemos nuestro sensor directamente al laser, este puede dañarlo permanentemente.
Si le dedicamos 30 segundos a observar la iluminación cuando entramos al pit antes de comenzar a disparar podremos tener una noción de como se comporta la iluminación para explotarla al máximo.
Espero que estos consejos te ayuden a desarrollarte como fotografo de conciertos, y recuerda lo mas importante, disfruta el show.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador