Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

Capturando Movimiento


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

Un gusto volver a saludarlos comunidad Canon Creators, me da mucho gusto volver a estar escribiendo para ustedes. Espero ustedes hayan estado muy bien y sobre todo tomando fotos.

Hace unos días estaba pensando de que tema les estaría escribiendo para este mes y durante una de las clases que impartí en mi escuela de fotografía revisamos algunas técnicas fotográficas de captura de movimiento y consideré que sería un buen tema para dialogar con ustedes.

Comencemos por entender los conceptos de capturar y movimiento. Para ello nos podemos apoyar en la RAE, quien nos dice que uno de los significados de movimiento es una disposición exenta de rigidez dentro de un cuadro, en nuestro caso un cuadro fotográfico. Mientras que capturar se refiere al hecho de captar o reflejar un aspecto de la realidad.

Entonces hablando desde un punto más artístico y técnico de la fotografía al referirnos a capturar movimiento en una fotografía lo que buscamos es capturar un momento y movimiento específico a través de nuestra cámara y la intención de lo que queremos compartir, lo que no se limita solo a congelar el movimiento. A continuación, les compartiré algunos ejemplos:


Barridos 


​Estos efectos los podemos lograr con velocidades de obturación bajas o que nuestra velocidad de disparo sea menor que la velocidad de nuestro objeto a fotografiar. La imagen que les presento como ejemplo fue tomada por una alumna dentro de nuestros cursos en la cual además de capturar el movimiento de de una violinista agregó a la composición unas líneas de luz combinando el barrido con  light painting.

Autor: Daniel Perezel Pérez


Paning


Esta técnica consiste en seguir con nuestra cámara a nuestro sujeto a retratar con una velocidad de disparo baja mientras disparamos en modo ráfaga. De esta manera logramos congelar a nuestro sujeto mientras el fondo saldrá barrido lo que nos dara una sensación de dinamismo en la fotografía. 

Autor: Ángela Martínez



Efecto Seda


Es un efecto que principalmente se lo aplicaremos a cuerpos de agua en movimiento, al tomar una fotografía a velocidades bajas capturaremos el movimiento del agua lo que hace que parezca que son pedazos de seda. En otros casos podemos lograr un efecto parecido al capturar el movimiento de la gente en un cuadro urbano. Para lograr este efecto muchas veces nos tendremos o podremos apoyarnos de filtros de densidad neutra debido a las condiciones de luz natural en las que nos encontraremos. 

Autor: Ricardo Aram Banuelos



Congelar movimiento


Para congelar el movimiento lo podemos lograr de dos maneras, la primera es con con velocidades altas de obturación (1/500 hacia arriba) y la otra manera es con velocidad de obturación de flash. El congelar con flash nos va a ser muy útil cuando el objeto o situación sea mas rápido que nuestra cámara y no tengamos la condiciones de luz.


Mayra Naranjo




Curso para Escuela de Cine: Observatorio Cine


Flash a segunda cortina


Como indica el nombre vamos a configurar nuestra cámara en este modo, y como trabaja este modo es el siguiente, va abrir la cortina de nuestra cámara permitiendo captar la luz del ambiente y el movimiento que tengamos en la escena y justo antes de cerrar la cortina va a disparar el flash congelando asi a lo que ilumine el flash en nuestro caso a la modelo.



Andrés Hernández Porras


Estroboscópico


Las fotografías que logramos con esta técnica me encantan, para lograrlas podemos programar nuestro flash para que dispare cierta cantidad de veces en un periodo de tiempo, por decir un ejemplo programar nuestro flash para que dispare 5 veces por segundo o en su defecto disparar el flash manualmente. Logrando así una yuxtaposición  del movimiento de nuestro modelo.

Autorretrato


Bueno comunidad esto es lo que quise compartirles en esta ocasión con ustedes, muchas gracias por tomarse el tiempo de leer este blog. Los invito a escribirme en los comentarios si ya conocían estas técnicas fotográficas y cual es su manera favorita para capturar el movimiento.

Nos vemos hasta la proxima.

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador