Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

Bracketing


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

 

Hola, comunidad Canon Creators es un gusto volver a saludarlos. Espero hayan tenido unos días muy creativos y productivos. Hoy quiero hablarles sobre el "Bracketing" u Horquillado. Hace unas semanas, mientras estaba viendo y comentando sus galerías, le comenté a nuestro colega “ZaccO” en una de sus fotos si conocía esta técnica, pues consideré que con ella sus cuadros pudieran dar una mejora notable, Pensé en hablar sobre esta técnica en un blog.

 Esta técnica fotográfica consiste en tomar un mismo cuadro con una variación de exposición para poderlas apilar en postprocesado y obtener un HDR. Hasta ahí suena sencillo de hacer, pero ¿por dónde comenzamos?

 Les compartiré mi metodología de trabajo, la intención del “bracketing” es tener mínimo una foto exponiendo a las sombras, otra exponiendo a las altas luces y otra intermedia. Técnicamente debemos tener en cuenta que necesitamos tomar una cantidad impar de fotografías: 3, 5, 7 y así sucesivamente. La cantidad la determinaremos de acuerdo a las condiciones de luz en las que nos encontremos y el detalle que queramos recuperar en altas luces y sombras. Y ahora, ¿Cómo lo hacemos y qué valores usaremos?

 Podemos hacerlo de dos maneras; la primera es hacerlo de forma manual e ir tomando foto por foto o activar la función de “Auto Exposure Bracketing” (AEB) en nuestra cámara. Suena sencillo, pero esta parte es crucial para recuperar buenos detalles. Para lograr esto, yo les recomiendo a mis alumnos hacer una variación de 2 pasos de exposición entre foto y foto. Si activamos la función en nuestra cámara, por defecto nos da un intervalo de tres fotografías y nosotros al configurar los dos pasos de exposición entre fotos nos marcará tres marcas en el exposímetro: una marca subexpuesta 2 pasos (-2), una marca en el 0 y otra marca sobreexpuesta 2 pasos (+2).

 El secreto está en definir la exposición de la fotografía en la marca 0, lo que hago yo es exponer a la alta luz. Esto quiere decir que voy a buscar una exposición donde encuentre detalle en la zona o luz más brillante de mi cuadro. Por ejemplo, en un paisaje de día, mi alta luz se va a encontrar en el cielo, entonces voy a buscar una exposición donde pueda ver los tonos del cielo. Una vez que la encontré y "diga esta es mi alta luz", bajo dos pasos de velocidad y ya tengo mi fotografía intermedia. Teniendo esa foto, la cámara tomará seguidas la fotografía subexpuesta y sobreexpuesta.

Otros consejos que les puedo compartir son:

El uso de tripié: Es importante en caso de tener que usar velocidades bajas y para mantener el mismo encuadre.

Usa el temporizador: esto también es para evitar meter movimiento a la fotografía al presionar el disparador.

Desactivar estabilizador de imagen: Esta función realiza un movimiento para compensar el movimiento que realizamos al presionar el botón disparador, pero si lo usamos en tripié y con temporizador, va a meter movimiento en lugar de quitarlo.

Hay ocasiones en las que no podemos usar el tripié; en esas situaciones, lo que hago es pegarme la cámara lo más posible al cuerpo, posición firme y aguantar la respiración.

Para finalizar y tener nuestra fotografía final, debemos apilar estas imágenes; yo uso Adobe Lightroom Classic para realizar el revelado básico de mis fotos. Dentro de la interfaz del programa, en la sección de revelado; seleccionamos nuestras fotografías, damos clic derecho y buscamos la opción de combinación de fotografías y luego HDR o usamos el comando Ctrl+H si usas Windows. Es importante que tus fotografías las tomes en formato RAW para tener mayor información para trabajar en la imagen.


Con este artículo despedimos el 2024. Ha sido un placer haber podido estar con ustedes este año, poder compartir algunos de mis secretos fotográficos, conocer su trabajo y compartir esta hermosa pasión que nos une. Les deseo muy felices fiestas, mucho éxito para lograr sus deseos de año nuevo y creatividad y perseverancia para seguir mejorando en su fotografía y en su vida.
Nos vemos en enero en un próximo blog.

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador