Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

Atrévete a hacer tu propio documental


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}

ATRÉVETE A HACER TU PROPIO DOCUMENTAL Hay imágenes tan poderosas que cuentan historias retratando situaciones y emociones de una forma magistral. Para hacer fotografía documental o fotoperiodismo necesitas más que estar el lugar correcto en el momento oportuno. Este tipo de fotografía debe seguir ciertas reglas. Para empezar, la historia debe ser verdadera y debes ser imparcial al contarla, dejando de lado tus prejuicios y tu ideología, para capturar los hechos y a las personas tal y como son. Además, deberás estar preparado para lo que sea, tanto física como mentalmente, estar dispuesto a viajar si es necesario e invertir tiempo en cada proyecto. A veces se necesita mucho valor para adentrarte en territorios desconocidos o hasta peligrosos, por lo que debes conocer los riesgos que implica. Antes de empezar ¿Quieres hacer un documental interesante? No se trata sólo de elegir el tema y lanzarte al ruedo. Antes de iniciar un proyecto de esta índole tendrás que hacer mucho trabajo de investigación, mucho. Si tienes la libertad de elegir el tópico, busca uno que te ‘mueva’, es decir, que te guste, que te despierte tu interés o que se relacione contigo de alguna manera. Una vez que lo hayas encontrado deberás comprometerte con él para darlo a conocer al mundo a través de tus fotografías. Después, deberás indagar la situación del lugar donde realizarás el documental, las restricciones, las condiciones climáticas, los medios de acceso, etc. También necesitarás establecer contacto con alguien que tenga conocimiento del entorno y que pueda ayudarte a desempeñar tu labor. Equípate Muchos fotógrafos documentales prefieren usar una cámara ligera y discreta, que no llame tanto la atención, como la EOS 5D Mark IV considerada una cámara todo terreno, o una mirrorless como la EOS R que es compacta y potente. Los objetivos también juegan un papel importante en el tipo de imágenes que quieras capturar. Para elegir el mejor para tu trabajo, debes tomar en cuenta el lugar y las situaciones que vas a fotografiar. Si tu proyecto incluye retratos y tendrás la facilidad de acercarte a la gente en un ambiente más seguro, un EF 50mm F/1.2L USM o RF 50mm F1.2 L USM, no pueden faltar. Estos objetivos son ideales para cuando la luz no es la mejor y te garantizan imágenes más nítidas. Además, te proporcionan una perspectiva más apegada a la realidad, por lo que son perfectos para fotografía documental. Cuando no puedes acercarte, por ejemplo, si estás documentando un conflicto armado, un causa ambiental o algún tema relacionado con áreas restringidas, debes considerar un telefoto como el EF 70-200mm f/2.8L IS III USM, que te permitirá elegir un lugar seguro con buena visibilidad para disparar y acercarte a tu sujeto. Otra excelente opción, es un objetivo versátil con un costo de rango medio como el EF 24-70mm f/2.8 L II USM, con que podrás hacer close-ups y fotografiar planos más abiertos. Tener un lente con varias distancias focales te dará más libertad de acción, ya que no tendrás que estar cambiando de objetivo y podrás conseguir tomas que mantengan cierta coherencia, lo que ayuda para contar mejor la historia. Cuestión de tiempo Lograr una buena narrativa toma tiempo. Observa, sé paciente y no apresures las cosas. En este tipo de trabajo no está permitido intervenir, es decir, sólo puedes mirar y capturar lo que estás viendo, no hay lugar para montajes, poses o ediciones. Debes estar consciente de que no todo el tiempo pasan cosas interesantes, pero cuando suceden necesitas estar ahí para poder lograr la foto del momento exacto en que ocurren. Acércate… pero sin intervenir Para retratar la realidad de una persona, una familia, un pueblo o un conflicto, debes conocer a fondo al sujeto. Recorre los lugares importantes, investiga su historia, sumérgete en ellos. Cuando sea posible estable una relación con los involucrados para generar confianza, explícales qué haces ahí, qué buscas y pide su autorización para fotografiarlos. Es importante que te tomes el tiempo para platicar ellos, conocerlos y hacerles preguntas para entender mejor la situación por la que atraviesan. Cuando hay dos partes implicadas, asegúrate de escuchar y contar las dos versiones de la historia. Recuerda, debes estar cerca, pero sin interferir en la escena. Los documentales se tratan de ‘documentar’ a través de la fotografía una realidad existente, sin manipularla. El mayor reto es estar ahí sin que te noten y sin que tu presencia influya en su comportamiento. Mantente alerta Incluso si se trata de un reportaje corto o si sólo vas a tomar retratos, necesitas dedicar toda tu atención y vivir el momento, sin distracciones. Y lo más importante, deberás tener tu cámara siempre lista para disparar, lo que significa que tendrás que configurarla de acuerdo a las condiciones de luz de la escena y tener suficientes baterías y memorias extra. Cada situación es única, debes estar alerta y preparado para capturar esos momentos decisivos que pueden convertirse en una gran foto, incluso para ganar un concurso. Una imagen dice más que mil palabras Contar historias a través de imágenes capaces de transmitir emociones y situaciones es todo un arte. La fotografía documental usa el lenguaje corporal y las escenas reales para narrar una historia sin necesidad de palabras. Basta ver la cara de una madre que acaba de perder a su hijo en un conflicto bélico para entender su dolor y saber lo que está viviendo la población de ese lugar, o el coraje en la cara de un manifestante que exige justicia a gritos para dimensionar la importancia de la causa. Por eso, cada imagen tiene un papel importante para narrar los acontecimientos. Hacer fotografía documental no es fácil, puede llegar a ser agotador, incluso peligroso, pero también es gratificante porque estarás contribuyendo a dar a conocer temas de los que muchos no hablan o desconocen. Si tienes instinto periodístico y te interesa cambiar el mundo, la fotografía documental puede ser un buen inicio.

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador