A todos nos enseñan que una buena fotografía debe seguir ciertas reglas: la regla de los tercios, el encuadre centrado, no cortar sujetos, mantener el horizonte nivelado... Y es cierto: estas reglas ayudan a que nuestras fotos funcionen visualmente y transmitan armonía. Pero también es cierto que, una vez dominadas, romperlas puede darte resultados poderosos, emocionales y creativos.
La clave está en saber cuándo y por qué romperlas, eso lo dijo Steve Mc Curry en alguna entrevista. Aquí te comparto 5 formas efectivas de hacerlo (y que no parezca un error).
1. Romper la regla de los tercios
La más clásica de todas. Te dicen que nunca pongas al sujeto en el centro... pero a veces ubicarlo justo en medio se convierte en otra regla: Simetría. Esto da una sensación de equilibrio perfecto. Muy usado en retratos, arquitectura o minimalismo.
Cuándo funciona: cuando el fondo es limpio, el encuadre es simétrico o cuando quieres resaltar al sujeto como protagonista absoluto.
(Foto de internet)
2. Cortar sujetos o encuadrar de forma "extraña"
A veces, dejar fuera una parte del cuerpo o recortar el objeto principal genera tensión o dirección visual. En lugar de mostrar todo, puedes sugerir.
Cuándo funciona: en retratos expresivos, moda o narrativa visual, donde lo que se sugiere es tan importante como lo que se muestra.
(Foto de internet)
3. Desnivelar el horizonte
Un horizonte inclinado suele ser considerado un error. Pero si lo usas intencionalmente, puede generar dinamismo, caos o sensación de inestabilidad emocional. Muy usado en escenas de acción o fotografía urbana.
Cuándo funciona: cuando la inclinación refuerza el mensaje de la imagen (desorden, movimiento, velocidad, desequilibrio).
(Foto de internet)
4. Usar desenfoques extremos
La profundidad de campo suele usarse para enfocar al sujeto principal y separar el fondo. Pero también puedes usar desenfoques creativos para sugerir movimiento, emocionar o incluso provocar incertidumbre.
Cuándo funciona: en retratos, escenas oníricas o fotos conceptuales. El desenfoque debe sumar, no restar.
(Foto de internet)
5. Dejar demasiado espacio negativo
A menudo se dice que el sujeto no debe perderse en el encuadre. Pero a veces, darle mucho espacio negativo puede reforzar sensaciones como aislamiento, libertad, pequeñez o soledad.
Cuándo funciona: en minimalismo, paisajes emocionales, o cuando el "vacío" cuenta parte de la historia.
(Foto de internet)
Conclusión
Romper las reglas no significa descuidar la composición. Todo lo contrario: requiere que las domines y tomes decisiones conscientes. Cuando lo haces, tus fotos pueden hablar con una voz propia, transmitir emociones inesperadas y dejar una huella.
Así que ya sabes: aprende las reglas, entiéndelas... y luego, como dice el gran Steve Mc Curry, si lo sientes, atrévete a romperlas con intención.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador