Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

5 Errores Comunes al Usar el Modo Manual y Cómo Evitarlos


Por Radicy

Publicado el Martes, 28 de enero de 2025

En el último evento que di sobre Retrato creativo, muchos me pidieron que toque el tema de fotografía básica. Me parece que me van a programar ese tema para marzo, pero voy dando un adelanto. El modo manual en una cámara puede ser algo intimidante, sobre todo al principio, pero es una herramienta muy útil que te permite tener control total sobre tus fotografías. Sin embargo, es normal cometer errores cuando uno está empezando a manejar el triángulo de exposición (apertura, velocidad de obturación e ISO).

En este blog te explico los 5 errores más comunes y cómo evitarlos.


1. No entender el Triángulo de Exposición

Exposición creativa y el triángulo de exposición
(Fuente: blas fotografía)

Muchos trabajan en modo automático por no entender este concepto. Pero por otro lado ajustar los valores de apertura, velocidad de obturación e ISO sin comprender cómo interactúan entre sí puede resultar en fotos oscuras, sobreexpuestas o borrosas.
Cómo evitarlo:

  • Piensa en el triángulo de exposición como un balanza que debe estar siempre en equilibrio. Si aumentas la apertura (número f/ pequeño), debes compensar reduciendo el ISO o aumentando la velocidad de obturación.
  • Practica con ajustes simples: comienza con una apertura fija (por ejemplo, f/5.6) y experimenta cambiando solo la velocidad e ISO.

Consejo práctico: Usa un objeto en casa, como una planta, para experimentar cómo los cambios afectan la luz y la profundidad de campo.


2. No prestar atención al medidor al exposímetro interno de la cámara

El Exposímetro | t o d o – f o t o g r a f i a

(Fuente: todo fotografía)

Todas las cámaras tienen un medidor que te indica si le falta o le sobra luz a tu foto.  Ignorar el exposímetro interno que aparece en el visor o pantalla de la cámara puede hacer que tus fotos estén mal expuestas.
Cómo evitarlo:

  • Antes de disparar, verifica que el medidor esté cerca del punto medio (0). Este indicador te dice si la foto será oscura (-) o demasiado brillante (+).
  • Ajusta uno de los tres valores del triángulo hasta que el medidor indique un nivel correcto.

Consejo práctico: Si la luz cambia constantemente, como en un atardecer, revísalo cada pocos minutos.


3. Usar una velocidad de obturación incorrecta


▷▷Diferencia entre trepidación, desenfoque y borrosidad

(Fuente: cursos de fotografía y video)
Nadie quiero fotos movidas, y muchas veces nuestro propio movimiento malogra las fotos. Elegir una velocidad demasiado lenta puede resultar en fotos borrosas, especialmente si no usas un trípode o estás fotografiando algo en movimiento. Hay una fórmula para evitar la trepidación. Si deseas mas información al respecto avísame, aunque ese tema lo tocaré en profundidad en el evento de fotografía básica.

Cómo evitarlo:

  • Usa esta regla: la velocidad de obturación mínima debe ser igual o mayor a la distancia focal de tu lente. Por ejemplo, para un lente de 50 mm, usa una velocidad de al menos 1/50 segundos. (Pero tienes que tener en cuenta el factor de recorte)
  • Si estás fotografiando sujetos en movimiento, usa velocidades más rápidas, como 1/500 o más.

Consejo práctico: Si no puedes aumentar la velocidad sin que la foto quede oscura, sube el ISO o abre más la apertura.


4. Ajustar el ISO demasiado alto sin necesidad


El ruido digital - Qué es, por qué aparece, cómo evitarlo... - Fotolarios

(Fuente: fotolarios)
Si bien las cámaras más modernas tienen mejores sensores que manejan bien el ISO, nadie quiere usar isos altos por temor al ruido. Usar un ISO alto en situaciones con buena luz puede agregar ruido innecesario (granulado) a tus fotos.

Cómo evitarlo:

  • Mantén el ISO lo más bajo posible, idealmente entre 100 y 400, cuando haya suficiente luz.
  • Solo sube el ISO en situaciones de poca luz, como interiores o fotografía nocturna, y hazlo en incrementos pequeños.

Consejo práctico: Usa el ISO automático al principio y observa cómo lo ajusta tu cámara en diferentes condiciones. Luego intenta replicarlo manualmente.


5. No revisar la foto después de disparar

6 Ventajas de Trabajar con el Live View de tu Cámara
(Fuente: dzoom)
Si bien en la época de la cámara de rollo no se podían revisar las fotos tomadas hasta que hayan sido reveladas, ahora estamos en la época digital Debemos de revisarlas para evitar errores.  Disparar varias fotos sin revisar cómo se ven puede llevarte a perder detalles importantes, como exposición correcta o enfoque preciso.

Cómo evitarlo:

  • Después de tomar una foto, utiliza la función de revisión y activa el histograma para verificar si la imagen está bien expuesta.
  • Inspecciona los bordes de la foto para asegurarte de que el enfoque es correcto.

Consejo práctico: Aprende a leer el histograma. Si la mayoría de las barras están concentradas en un extremo, la foto está subexpuesta (izquierda) o sobreexpuesta (derecha).

Conclusión: Practica mucho, ya que la práctica hace al maestro

Aprender a usar el modo manual puede parecer complicado, pero evita frustrarte si cometes errores al principio. Con práctica, entenderás cómo equilibrar los tres elementos del triángulo de exposición y lograrás las fotos que siempre has deseado. Recuerda que cada error es una oportunidad para aprender algo nuevo. Espero que podamos ver este tema y otros en próximos eventos. Saludos desde Perú.

Comentarios

0 / 4000