Contenido | Notas, tips, videos y otros recursos que te inspirarán

Blog

5 consejos para principiantes en fotografía deportiva


Por {{detalle.model.blogModel.currentUsername}}

Publicado el {{detalle.model.blogModel.PublicDate | dateToLocalFilter}}



5 CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES EN FOTOGRAFÍA DEPORTIVA

Consejo #1: Domina las bases de la fotografía

Fotografiar un juego o deporte, sin comprender los conceptos fundamentales como ISO, velocidad de obturación, enfoque, balance de blancos, apertura etc. O sin tener un conocimiento claro de como operar tu equipo, lo más probables es que tengas  resultados regulares o deficientes, o inclusive sí se presenta la oportunidad de capturar imágenes que pueden ser buenas, quizás no podrás replicarlas porque no comprendes cómo y porque las capturaste. Utilizar configuraciones arbitrarias que hayas visto que otro fotógrafo utilizó, no siempre serán aplicables a tu situación específica en el campo, y corres el riesgo de sentirte frustrado o no entender por qué no estás obteniendo las fotos que necesitas. Participar en un curso de fotografía para principiantes, comprender los conceptos básicos del procesamiento digital, ver videos sobre los fundamentos de la fotografía, así como el uso de tu cámara y sus lentes, te proporcionará la confianza necesaria para capturar imágenes consistentes cuando estés en el campo.

Consejo #2: El equipo es importante, pero no tanto como crees

Sí, en realidad, existen cámaras y lentes diseñados para capturar deporte y acción, además de poder trabajar en una variedad de condiciones de iluminación de manera más eficiente que otros. Pero por lo general, estos equipos suelen ser mucho más costosos. Sin embargo, si no te encuentras en posición de adquirir estos equipos, no significa que no puedas salir y capturar fotos excelentes. El hecho es que un mejor equipo no va a cambiar tu entendimiento de la luz, ni tu elección de fondos, ni tu análisis del juego y hacia dónde estés mirando en ese momento. Esos fundamentos y muchas cosas más no están sujetos al equipo que uses. Empieza con lo que tienes, concéntrate en lo básico y en mejorar, los equipos llegarán con el tiempo. Más adelante escribiré específicamente las recomendaciones de equipo para fotografía deportiva según el presupuesto, pero para empezar, la mejor cámara posible es la que tienes contigo.

Consejo #3: Estudia Fotografía Deportiva

Explorar el apasionante universo de la fotografía deportiva, lejos de los escenarios habituales, abre la puerta a un abanico emocionante de opciones. Los videos en YouTube se convierten en compañeros digitales esenciales, los talleres ofrecen vivencias prácticas y unirse a comunidades online de amantes de la fotografía deportiva, es como yo aprendí la mayoría de teoría que conozco. Además, no se debe perder de vista el trabajo de los fotógrafos profesionales, sea en libros, perfiles de instagram, etc. Al combinar estos recursos, puedes construir tu propio repertorio de conocimientos, y desarrollar un concepto muy importante, tu cultura visual. De esta forma te aseguras de estar completamente preparado para capturar esos momentos asombrosos de formas creativas y diferentes a las convencionales, lo cual te dará una ventaja sobre la competencia.

Consejo #4: Encuentra un Mentor

Establecer conexiones con otros fotógrafos, tanto en línea, como en la vida real, siempre te va a traer beneficios. Construir estas alianzas marca la diferencia. Busca un mentor en el ámbito de la fotografía deportiva, alguien con un portafolio que admires y que tenga un sólido conocimiento de los fundamentos fotográficos, el manejo del equipo, y que esté dispuesto a orientarte tanto en aspectos técnicos como estéticos.

Además de contar con un mentor, es beneficioso encontrar colegas que estén en una etapa similar de desarrollo. Conectar con ellos y apoyarse mutuamente, no solo te mantiene motivado, sino que también te permite aprender de los avances y desafíos de los demás. 

Consejo #5: Valora tu pasión e imaginación

No estoy seguro de si la pasión es algo que se puede generar, pero si sientes una verdadera pasión por capturar deportes, simplemente por la forma artística de hacerlo, entonces, en mi opinión, eso suele ser una buena señal de que probablemente tengas la aptitud y la habilidad necesaria. 

La pasión te motivará a querer desarrollarte y hará que las horas dedicadas a la fotografía, el aprendizaje y el estudio no parezcan tan laboriosas, o incluso mejor, que resulten disfrutables. Contar con esa motivación y enfoque singular se traducirá en el desarrollo de imágenes que te abrirán puertas hacia más oportunidades en diferentes ámbitos.

Si tu única motivación para fotografiar deportes es tratar de demostrar algo a alguien más, entrar en arenas deportivas profesionales para presumir ante amigos, contar "likes" en Facebook y no desarrollarte como fotógrafo en realidad... eso es tu derecho, pero esa actitudes no construirán un portafolio destacado. 

Tener acceso a eventos profesionales no mejorará automáticamente tus fotografías, y la atención y los "likes" no siempre se traducen en calidad. Por lo que mi consejo es asegurarte de estar involucrado, por razones que entiendas y que comprendas la diferencia entre el desarrollo artístico, la popularidad, el progreso genuino y la apariencia de éxito. Una verdadera pasión por la fotografía te impulsará a buscar información y a dominar tu equipo, porque quieres estar preparado cuando llegue la oportunidad de capturar ese gran momento. En mi opinión, deberías enamorarte más de lo que está sucediendo en la pantalla de tu cámara, que de dónde estás y quién te está mirando o admirando.



Intereses

Tipo

Comentarios

0 / 4000

Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{c.notificationDate.hours}} hora

Hace {{c.notificationDate.hours}} horas

Hace {{c.notificationDate.days}} día

Hace {{c.notificationDate.days}} días

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

0 / 4000

Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto

Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos

Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora

Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas

Hace {{replies.notificationDate.days}} día

Hace {{replies.notificationDate.days}} días

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana

Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador

Imagen de perfil del usuario
Canon Creators

Este mensaje fue eliminado por el administrador