¿LUZ NATURAL O LUZ ARTIFICIAL?
Bienvenido nuevamente a mi blog. En esta ocasión quiero tocar este tema que generalmente genera mucha controversia, ya que habrás escuchado a muchos “fotógrafos” decir “sólo hago fotos con luz natural, pues es la mejor luz” o “No hay nada como la luz natural”.
Si has escuchado este tipo de afirmaciones, déjame tus comentarios abajo de tu opinión y si tú has sido de los que al estar aprendiendo de fotografía escuchaste esto y eso te ha llevado a hacer a un lado el querer aprender sobre luz artificial.
Si bien es cierto que la luz natural tiene ciertas cualidades que la hacen muy especial, también es cierto que esta varía dependiendo de la hora del día, por lo que creo que es importante mencionar las características de la luz natural que la suelen hacer muy especial y deseada en el aspecto fotográfico.
Inicio por dar una definición sencilla de lo que es la luz natural: en fotografía, es aquella que proviene directamente del sol y se ve afectada por factores atmosféricos cómo las nubes. La luz del sol va variando según van avanzando las horas del día, cambiando su intensidad, su temperatura de color y su ángulo de incidencia sobre los objetos.
La luz es de dos tipos:
Luz blanda: es un tipo de luz que apenas produce sombras, consiguiendo tonos suaves y difuminados. Este tipo de luz suele darse en días nublados, ya que las nubes hacen las veces de filtros difusores. Es generalmente muy deseada para hacer retrato ya que al no producir sombras muy marcadas ayuda a atenuar imperfecciones en la piel.
Luz dura: es una luz intensa que produce sombras fuertes, bien definidas y profundas dependiendo el ángulo de incidencia sobre los objetos. Suele utilizarse para dar un efecto dramático o para resaltar las formas el motivo u objeto.
Generalmente en fotografía hay dos momentos durante el día en el que el tipo de luz es muy deseada y estos son:
Hora dorada: es aquella en la que la luz adquiere tonos anaranjados, rojizos y amarillos dando a la escena en general un tono dorado. Esta se produce cuando el sol está muy cerca del horizonte por lo que puede producirse tanto al amanecer, como al atardecer. Es un tipo de luz blanda o suave y difusa.
Hora azul: es aquella en la que el cielo adquiere un tono de color con un azul muy intenso, aunque va difuminándose hacia el naranja. La temperatura de color es fría y sus colores muy saturados. También suele presentarse 2 veces durante el día, por la mañana y por la tarde, justo antes de la hora dorada.
Ahora que ya conoces los tipos y cualidades que tiene la luz en general y que la luz natural provee de forma gratuita, también es importante que te des cuenta que la luz natural tiene inconvenientes al momento de utilizarla, ¿puedes ver cuáles son estos inconvenientes?, el principal que deberías de tener muy presente es que tienes un control muy limitado sobre la luz natural. Si es un día nublado y requerías luz dura, difícilmente vas a lograr obtenerla; en el caso opuesto, sí es posible obtener luz suave si no hay nubes, esto utilizando un difusor que permite obtener este tipo de luz, aunque de forma limitada sobre tu objeto o sujeto dependiendo del tamaño de este. No tienes casi ningún control o muy limitado sobre las condiciones atmosféricas, que en definitiva van a afectar la luz natural.
Entonces, si hasta este momento no sabes por cual decidirte... la realidad es que un fotógrafo profesional debe saber utilizar los dos tipos de luz, lo cual obviamente le hace más flexible ante aquellos que dicen que sólo trabajan con luz natural porque es la mejor y que no hay nada como la luz natural. La realidad es que la gran mayoría de fotógrafos que dicen esta frase es porque no saben o tienen muy poco conocimiento de la luz artificial.
La luz artificial es aquella que se produce por medios técnicos como puede ser por medio de bombillos o focos o dispositivos que emiten luz.
La gran ventaja que ofrece la luz artificial sobre la natural, es que el fotógrafo tiene el control, podríamos decir total, sobre ella y la puede manipular o modificar para obtener el efecto y tipo de luz que desea sobre la escena y el objeto o sujeto. Esto definitivamente representa una gran ventaja de un fotógrafo que domina la luz artificial sobre uno que no tiene conocimiento en este tipo de luz, ya que por ejemplo, si un día no tiene las condiciones deseadas de luz natural que se requieren para la producción solicitada, el que no domina este tema, no podrá realizarla, mientras que el que si lo hace no tendrá mayor inconveniente para realizarla.
Hablando en forma general, has visto que hay días en que quieres hacer alguna sesión de retrato al aire libre y las condiciones de la luz presentes en el sitio producen imágenes muy pobres, pero aún en ese tipo de escenarios si aplicas luz artificial, puedes lograr imágenes muy buenas o hasta impresionantes y dar incluso un efecto dramático a las fotos que las sacan de lo común y las llevan a otro nivel. En fotografía gastronómica se da también mucho esta controversia, pues hay muchos “fotógrafos” de esta rama que no tienen conocimiento del uso de luz artificial, y lo que deseo es que veas lo importante que es dominar el tema de luz artificial, ya que en los restaurantes (si es el que solicita el trabajo) o en caso tienes tiempo limitado para generar las imágenes solicitadas y estás en una semana de mucha lluvia o días nublados, será más difícil que cumplas con lo requerido frente a un fotógrafo que domine el tema de luz artificial.
En la foto que está arriba de este tema, podrías decir con toda seguridad ¿con qué tipo de luz se hicieron cada una de las tomas?, te lo pregunto porque este tipo de retos suele hacerse mucho por fotógrafos que dan cursos sobre iluminación artificial, y en general te puedo decir que realmente es muy difícil hasta imposible determinar si una fotografía fue realizada con luz natural o artificial, por lo cual el tema de manejo y dominio de la luz artificial debería ser un sí o sí en tu plan de estudios si lo que deseas es ser un fotógrafo profesional.
Espero que este blog te anime o hasta te preocupe de adquirir conocimiento sobre el manejo y dominio de la luz artificial. En estos días hay muchas facilidades (internet y sitios como este) que te permiten adquirir mucho y conocimiento de calidad en cuanto a este tema.
Hasta una próxima ocasión y espero que no dejes de practicar, practicar y practicar y no olvides compartir tu avance subiendo fotos en las galerías que te ofrece Canon Creators!
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador