¿Foto y video en la misma sesión de producto?
Disclaimer: Me encantaría decirte que todo el equipo que menciono en este post es mío… pero no es así. Muchas veces intercambio equipo con colegas o lo rento según lo que se necesita. Aquí hablo de equipos que representan una especie de “versión ideal” de cómo me gusta trabajar, pero la realidad es que uno se adapta a lo que hay y a lo que se consigue en el momento. La idea es compartir los escenarios que busco replicar lo más posible, aunque a veces haya que improvisar un poco.
En muchas sesiones de producto hoy en día, el cliente quiere todo: fotos bien cuidadas y video del mismo set. Y claro, eso suena eficiente… pero te mete en el dilema de cómo iluminar sin volverte loco ni desmontar media sala entre formatos.
Con el tiempo he probado tres formas distintas de hacerlo. Ninguna es perfecta, pero cada una tiene sus ventajas según el proyecto. Aquí te comparto cómo me ha ido, sin héroes ni verdades absolutas.
1. Luces híbridas (flash y LED en una sola lámpara)
Estas luces, como el Profoto B10 o los Godox FV150/FV200, te dejan disparar con flash y, con un cambio de modo, pasar directo a luz continua para video. Sin mover luces, sin cambiar modificadores.
Yo uso esta opción cuando el tiempo es justo o el cliente quiere fluidez entre foto y video y consigo rentar el equipo. Pongo las luces, hago mis fotos con destello, cambio a modo continuo y grabo el video ahí mismo.
Lo bueno:
- No hay que rearmar el set.
- El color es consistente en ambos formatos.
- Ahorra tiempo y da menos flojera mental.
Lo no tan bueno:
- No tienen la misma potencia que un flash de estudio “de los de antes”.
- Si necesitas diafragmas cerrados o congelar movimiento, puede quedarse corto.
- Algunos modelos requieren estar conectados o tener baterías extra.
2. Primero foto con flash, luego cambio total a luz continua
Esta es la fórmula tradicional: usas tus flashes de estudio para las fotos, luego los apagas y sacas tus LEDs para video.
Es más trabajo, pero cuando el cliente quiere fotos top (con profundidad, detalle y cero ruido), el flash sigue ganando.
Lo bueno:
- Puedes sacarle el máximo a tu cámara: f/11, ISO bajo, fondo bien controlado.
- Las fotos salen impecables si tienes tiempo.
Lo no tan bueno:
- Pierdes ritmo al desmontar todo y rearmar.
- Puedes romper la consistencia de luz o mover cosas sin querer.
- Te consume más tiempo, energía y, a veces, paciencia.
3. Usar solo luz continua para todo
A veces ilumino todo desde el inicio con LEDs potentes. Así disparo las fotos tal como veo la escena, y paso a video sin cambiar nada.
Lo bueno:
- “Lo que ves es lo que obtienes”. Ajustas sobre la marcha.
- Ideal para sets rápidos o si vas solo con poco equipo.
- Muy útil cuando la estética entre foto y video debe ser idéntica.
Lo no tan bueno:
- Necesitas buena luz o subir ISO/abrir diafragma.
- No congelan bien si hay movimiento.
- Si el LED no es de calidad, puede haber diferencias de color raras.
¿Y entonces?
Depende. Yo casi siempre trabajo con el sistema doble primero todo lo que sea con destello y después luz continua Es el equipo que tengo en el estudio y, la verdad, me me siento mas comodo con la calidad que obtengo así, aúnque trabajo mas y no es tan rápido.
Me encantaría trabajar más con luces híbridas porque son muy prácticas, y las cámaras Canon actuales dan mucha flexibilidad —el manejo de ISOs altos es impresionante—, pero todavía no he hecho esa inversión. Solo en algunas ocasiones, cuando se alinea todo, puedo rentar el equipo a un amigo que los tiene.
Cuando voy con poco equipo luz continua, reflectores y banderas.
No hay una sola forma de hacerlo, y eso está bien. Lo importante es saber qué necesitas ese día, y tener un plan para que no te agarren las prisas con el set a medio armar.
Reportar comentario
¿Estás seguro de que quieres marcar este comentario para que lo revise un moderador?
Eliminar comentario
¿Estás seguro de que quieres eliminar tu comentario?
Adjuntar imagen
El tamaño de la fotografía excede el máximo permitido de {{comments.model.imageCommentMaxSize}}Mb
Hace {{c.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{c.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{c.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{c.notificationDate.hours}} hora
Hace {{c.notificationDate.hours}} horas
Hace {{c.notificationDate.days}} día
Hace {{c.notificationDate.days}} días
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{c.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Hace {{replies.notificationDate.seconds}} segundos
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minuto
Hace {{replies.notificationDate.mins}} minutos
Hace {{replies.notificationDate.hours}} hora
Hace {{replies.notificationDate.hours}} horas
Hace {{replies.notificationDate.days}} día
Hace {{replies.notificationDate.days}} días
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semana
Hace {{replies.notificationDate.weeks}} semanas
Canon Creators
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador
Canon Creators
Este mensaje fue eliminado por el administrador